Mano sosteniendo la parte trasera de un AirTag de Apple, mostrando el logo y detalles técnicos, con una cartera rosa al fondo.
7
Views

¿Te preocupa la idea de que alguien pueda seguir tus movimientos sin que lo sepas? Esa es una posibilidad real con dispositivos tan comunes como los AirTag. Aunque los smart tags fueron diseñados para localizar objetos de interés, su uso indebido permite la vigilancia de personas sin su consentimiento, convirtiéndose en uno de los riesgos de los smart tags más serios.

Desde mi experiencia como profesional de la ciberseguridad, he visto cómo estas herramientas pueden ser mal utilizadas, pero la buena noticia es que las contramedidas son accesibles para todos. En esta guía, te explicaré exactamente cómo saber si te espían con un AirTag y las estrategias efectivas para la defensa y la protección preventiva.

Para saber si te espían con un AirTag, sigue estos pasos clave:

  1. Mantén tu móvil actualizado, ya que tanto iOS como Android han incorporado alertas nativas.
  2. Activa las notificaciones de rastreo y el Bluetooth en los ajustes de tu dispositivo.
  3. Usa apps dedicadas como Tracker Detect en Android para escanear tu entorno.
  4. Presta atención a ruidos anómalos en tus pertenencias, como un coche o un bolso.
    Si encuentras un dispositivo sospechoso, extráele la batería inmediatamente y, si es posible, repórtalo a las autoridades.
Apple AirTag utilizado para saber dónde están objetos como llaves.
Un Apple AirTag junto a unas llaves para ilustrar su tamaño y uso común.

Cómo te Espían los Atacantes Usando un AirTag o Smart Tag

Es fundamental establecer que convertir los smart tags en herramientas de vigilancia contra víctimas desprevenidas es un acto ilegal. Dicho esto, existen al menos dos macroestrategias que los criminales y actores maliciosos emplean para este fin.

El primer método es el más directo: consiste en adquirir un smart tag o cualquier otro rastreador y colocarlo estratégicamente para permitir la vigilancia. Se han reportado casos donde estos dispositivos fueron ocultados en vehículos o incluso en los bolsos de las víctimas.

El segundo método es de naturaleza digital y requiere que el atacante instale un tipo específico de software malicioso en el dispositivo del usuario que gestiona los smart tags. Este software malicioso, conocido como stalkerware, está diseñado para registrar información sensible, desde mensajes y actividad hasta la geolocalización. Para un atacante, comprometer el móvil es un objetivo clave, tal como explico en mi guía sobre cómo saber si tienes un espía en el teléfono.

Sin embargo, así como existen diversas metodologías para la vigilancia ilegítima, también se han desarrollado múltiples estrategias para defenderse.

Pasos para Protegerte y Detectar un AirTag Desconocido

La primera acción defensiva es asegurar que tu dispositivo esté completamente actualizado. Las versiones más recientes de iOS y iPadOS notifican al usuario cuando detectan un AirTag desconocido en su proximidad.

Seguidamente, es imperativo monitorear la configuración de tu dispositivo, con especial atención al apartado de Privacidad y Seguridad. En el caso de iOS, debes activar los Servicios de Localización, el Bluetooth y las Notificaciones de rastreo.

Notificación en un iPhone para detectar un AirTag desconocido.
Captura de pantalla de una notificación de ‘AirTag encontrado moviéndose contigo

Para el ecosistema Android, la estrategia recomendada es instalar software de terceros. Un buen ejemplo es Tracker Detect: una solución diseñada para buscar smart tags y dispositivos similares que no pertenezcan a un propietario conocido y se encuentren cerca de tu ubicación. Estos son los pasos clave para protegerse de AirTags.

Finalmente, para detectar un AirTag desconocido de forma manual, una táctica efectiva es la escucha activa: tanto los rastreadores ocultos en un vehículo como los introducidos en un bolso pueden generar ruidos metálicos anómalos.

Una vez localizado el dispositivo sospechoso, debes neutralizarlo de inmediato. El método más rápido es extraer su batería. Posteriormente, si es posible, anota el número de serie del dispositivo y repórtalo a las autoridades competentes.

Para obtener este dato, puedes realizar una inspección física del dispositivo (los AirTags de Apple, por ejemplo, muestran el número de serie debajo de la batería) o, como alternativa, recuperar la información digitalmente utilizando la tecnología NFC.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo espían los atacantes a través de smart tags?

Emplean dos macroestrategias: la colocación física de un smart tag para la vigilancia directa o la instalación de stalkerware en el dispositivo del objetivo.

¿Cómo defenderse de la vigilancia con smart tags?

La estrategia defensiva incluye: actualizar tu dispositivo, auditar la configuración de privacidad, activar los servicios de localización y las notificaciones de rastreo, y emplear software de terceros para detectar tags sospechosos.

¿Cuáles son las estrategias para detectar un smart tag sospechoso?

Las tácticas clave son: prestar atención a ruidos metálicos anómalos, localizar el dispositivo, neutralizarlo extrayendo la batería, registrar su número de serie y reportarlo a las autoridades competentes.

¿Qué consecuencias legales tiene espiar con smart tags?

El espionaje mediante smart tags es un acto ilegal y conlleva graves consecuencias legales para quien lo perpetra.

Etiquetas:
· · ·
Angel Mentor https://cybermentor.net

Angel Mentor es un profesional certificado en ciberseguridad cuya misión en CyberMentor.net es simplificar el complejo mundo de la seguridad digital. Con experiencia práctica en el campo, te guía desde la protección de tus dispositivos y tu privacidad hasta el avance de tu carrera profesional en ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *