La formación en ciberseguridad para empresas consiste en el aprendizaje de buenas prácticas por parte de los empleados con el objetivo de contribuir a la seguridad de la organización en la que trabajan.
Las formaciones en seguridad informática hacen hincapié en la seguridad de la información, y más concretamente en la ciberseguridad. Los avances tecnológicos en este ámbito, junto con las nuevas estratagemas de los ciberdelincuentes, justifican la necesidad de que los empleados y otros usuarios finales reciban formación periódica sobre cómo adoptar el comportamiento adecuado. El objetivo es proteger su información y la de sus empleadores.
Tabla de Contenido: Formación en ciberseguridad para empresas
¿Por qué las empresas implementan formaciones en ciberseguridad?
Sabiendo que el 90% de los errores de seguridad son causados por el usuario, esta afirmación demuestra la necesidad de involucrar a tus empleados —tengan o no conocimientos técnicos— en tu estrategia de ciberseguridad. De hecho, esta formación juega un papel importante en la reducción de las amenazas que plantean los ciberataques (phishing, spearphishing, ransomware, malware…). Los temas de formación suelen tratar sobre la confidencialidad, la gestión de contraseñas, la seguridad del correo electrónico, la seguridad web y la seguridad en las instalaciones de la empresa.
Estas formaciones también acompañan a los empleados en sus nuevas prácticas de trabajo, ayudándoles a adoptar el comportamiento adecuado. Tomemos el ejemplo del trabajo colaborativo, que se ha generalizado en los últimos años. Aquí, los empleados, conectados desde diversas plataformas (ordenador, smartphone…), comparten datos desde la nube. La falta de vigilancia que acompaña a esta práctica es una mina de oro para los hackers.

¿Cuáles son las ventajas de las formaciones en ciberseguridad?
Los beneficios y ventajas de una formación en ciberseguridad son numerosos. Estos son algunos de los principales:
Mejora de la seguridad de la empresa
Los programas de concienciación y aprendizaje de la ciberseguridad juegan un papel importante en la reducción de los riesgos de ciberataques. Gracias a ellos, tus empleados adoptarán las mejores prácticas cibernéticas y conocerán las características de las aplicaciones y tecnologías utilizadas habitualmente en el lugar de trabajo (redes sociales, sitios web, correo electrónico profesional…) para hacer el uso más seguro posible.
Esta buena actitud permitirá una mayor vigilancia y, por lo tanto, reforzará la seguridad de los datos de la empresa.
Mejora de la resiliencia de la empresa frente a las amenazas informáticas
La ciberresiliencia tiene como objetivo defenderse contra los ciberataques potenciales y asegurar la supervivencia de tu empresa tras un ataque. La ciberresiliencia es un reto importante, ya que las brechas u otros incidentes de seguridad pueden ser costosos y llevar tiempo repararlos y restablecer el funcionamiento normal de la empresa.
Para convertirte en una empresa ciberresiliente e involucrar plenamente a tus empleados, la formación sigue siendo la mejor herramienta. De hecho, cuando los empleados están familiarizados con los principios de ciberseguridad y comprenden su papel en la seguridad de tu empresa, la probabilidad de un ciberataque es mucho menor y los sistemas comerciales esenciales pueden seguir funcionando.
Conformidad reglamentaria
El número de normativas que las empresas deben cumplir no deja de aumentar. En un estudio de 2021 sobre la conformidad informática, el 83% de los encuestados prevé evaluar o comprar nuevas herramientas para racionalizar y automatizar sus procesos de gestión de riesgos y cumplimiento. Este mismo estudio también muestra que el 61% de los encuestados experimentaron al menos un incidente de ciberseguridad o un incumplimiento de la normativa en los últimos tres años.
Si tu empresa trata información personal, sensible o clasificada, las violaciones de la conformidad reglamentaria no son una opción. Si manejas mal los documentos, esto podría tener un impacto negativo en tu empresa, tanto en términos de reputación como financieros.
La adopción de un programa de formación en ciberseguridad permitirá a los empleados familiarizarse con las políticas de cumplimiento y comprender cómo tratar los datos y la información sensible, añadiendo así una capa adicional de seguridad a tu empresa y contribuyendo a tus esfuerzos de cumplimiento.
Reducción de los costes relacionados con los incidentes de ciberseguridad
Apostar por la formación es una inversión rentable. Conociendo el impacto financiero que representan los ciberataques en el negocio de las empresas afectadas, los cálculos se hacen rápidamente. Como se ha dicho anteriormente, “una inversión adicional en formación de concienciación sobre seguridad se traduce en […] un retorno de la inversión anual medio de aproximadamente 5 veces”.
Ejemplos de Cursos de Ciberseguridad

Aquí tienes algunos ejemplos de cursos de formación en ciberseguridad para empresas:
- Microcurso Ciberseguridad para MIPYMES (BID): Este es un curso corto y gratuito ofrecido por el Banco Interamericano de Desarrollo. Está diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas, enseñando los conceptos básicos de ciberseguridad de una manera fácil de entender para proteger el negocio sin necesidad de ser un experto en tecnología.
- Ciberseguridad para microPYMES y autónomos (INCIBE): El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) pone a disposición una gran cantidad de recursos formativos gratuitos. Están pensados para las empresas más pequeñas y los trabajadores autónomos, ofreciendo guías, talleres y cursos online para aprender a protegerse de las amenazas más comunes de forma práctica.
- Curso de Ciberseguridad para Directivos y Empleados (Bureau Veritas): Este curso está dirigido a todo el personal de una empresa, desde la dirección hasta los empleados.
- Recursos de MetaCompliance: Más que un solo curso, esta página es una biblioteca de recursos variados como webinars, guías, eBooks y plantillas. Es ideal para la formación continua, ya que permite a las empresas y a sus empleados mantenerse al día sobre las nuevas amenazas y las mejores formas de defenderse en el cambiante mundo de la ciberseguridad.
No cabe duda de que un programa de aprendizaje en ciberseguridad es beneficioso para tu empresa. Independientemente del programa en cuestión, contribuirá a minimizar los riesgos y permitirá a tus empleados tener un comportamiento más seguro, tomando decisiones más informadas.