Hombre de negocios sonriente hablando por teléfono móvil, con una superposición de candados y líneas de conexión que representan la ciberseguridad, sobre un fondo de ciudad.
141
Views

Hoy en día, la ciberseguridad es indispensable, tanto para particulares como para profesionales. Es por eso que, con la aparición de las nuevas tecnologías, ¡ha surgido la profesión de consultor de ciberseguridad! Te contamos más sobre el salario, las funciones, los estudios y las habilidades de un consultor de ciberseguridad en este artículo.

Hoy en día, lo digital ocupa un lugar importante en nuestra vida diaria, pero también en el mundo profesional. La digitalización de las empresas se ha vuelto prácticamente indispensable para su desarrollo, independientemente del sector de actividad. Esto aporta una mayor productividad y una mejor organización interna.

Paralelamente, el mercado de la ciberseguridad está en auge, ya que el uso de sistemas digitales conlleva problemas de seguridad informática. Para seguir siendo competitivas, las organizaciones deben asignar una buena parte de su presupuesto a la protección de datos. El consultor en ciberseguridad se posiciona así como un experto encargado de reducir al máximo la vulnerabilidad de los sistemas de información de una empresa.

¿Qué es un consultor de ciberseguridad?

Con los ciberataques cada vez más virulentos y sofisticados, la ciberseguridad se ha convertido en un reto ineludible para las empresas. El consultor en ciberseguridad es el profesional que se coloca en la primera línea de la respuesta.

Un hombre de negocios de espaldas mirando un ordenador portátil con la palabra "CONSULTING" (consultoría) en la pantalla, en un entorno de oficina moderno.
La consultoría en ciberseguridad: tu socio estratégico para la protección de datos.

Es un experto cuya profesión consiste en ayudar a la empresa que recurre a sus servicios para asegurar sus sistemas informáticos.

Se encarga de la lucha contra la ciberdelincuencia, dominando las técnicas de prevención, detección y actuación en caso de ataque. El consultor en ciberseguridad es un especialista que garantiza la protección de los datos confidenciales dentro de las empresas. Como experto, analiza los riesgos informáticos para proponer soluciones personalizadas.

¿Cuáles son las funciones de un Consultor en Ciberseguridad?

La experiencia del consultor en ciberseguridad permite, en primer lugar, establecer un diagnóstico que revela las fallas del sistema informático de una empresa. Es el profesional que definirá los escenarios de intrusión, evaluará la vulnerabilidad de las instalaciones informáticas y el nivel de seguridad actual en relación con las necesidades reales de la empresa.

A continuación, el consultor propondrá soluciones adecuadas, como la formación de equipos, la toma de decisiones técnicas, los procedimientos de seguridad, etc. Además de evaluar una situación determinada, el consultor en ciberseguridad debe recurrir a su imaginación, anticiparse y poder adaptarse a nuevas amenazas. Es un experto en seguridad informática que ofrece soluciones personalizadas a las empresas en materia de protección de datos.

Sus funciones pueden ser preventivas para asegurar de forma óptima el sistema utilizado por una empresa. Como consultor, también puede ser requerido para apoyar a las víctimas de piratería o ciberataques.

El consultor en ciberseguridad debe comprender el funcionamiento de una empresa y trabajar en ella para conocer sus necesidades, los problemas que encuentra y sus retos. De esta manera, podrá definir un plan de acción y una estrategia adecuados para cada uno de sus clientes. Más allá de los servicios técnicos, el consultor puede tener que informar al personal de la empresa sobre las buenas razones para asegurar su sistema informático. También puede encargarse de su formación en cuanto a los usos y reglamentos vigentes en materia de seguridad informática.

¿En qué sector de actividad trabaja un experto en ciberseguridad?

Los entornos profesionales del experto en ciberseguridad son muy diversos. Sus conocimientos y experiencia son necesarios en los sectores industriales, para ayudar a empresas de servicios privados y en el sector público. El consultor en seguridad informática también interviene en el sector bancario, asegurador, de telecomunicaciones, etc. Las pymes que no tienen muchos recursos internos también pueden recurrir a este experto para resolver un problema puntual.

Habilidades y cualidades de un consultor en seguridad informática

Ilustración de engranajes interconectados representando diferentes aspectos de la seguridad informática (nube, servidor, candado, red), con una mano interactuando con ellos.
Formación integral en ciberseguridad para profesionales de alto nivel.

Para ejercer la profesión de consultor en ciberseguridad, es esencial tener una serie de competencias informáticas relacionadas con la seguridad. Dado que se trata de la protección de datos, el profesional debe dominar los principios del cifrado. Se requiere el dominio del inglés, tanto oral como escrito, ya que la mayoría de los documentos técnicos más completos están escritos en inglés. Mantenerse actualizado sobre los avances tecnológicos permite mantenerse informado sobre las últimas innovaciones y su impacto en su sector de actividad.

Concretamente, el consultor en ciberseguridad debe ser capaz de analizar las necesidades de su cliente o de un proyecto y de elaborar soluciones técnicas. No le son un misterio los diferentes métodos de análisis (funcional, sistémico, etc.), así como las normas y los estándares de explotación. En el ejercicio de sus funciones, debe poder:

  • Crear la arquitectura de un sistema de información,
  • Probar las aplicaciones desarrolladas,
  • Establecer procedimientos de explotación y seguridad de los equipos informáticos,
  • Tratar la información (recopilación, clasificación y actualización)…

Se comprende entonces que el consultor en ciberseguridad es un experto polivalente. Para asegurar la seguridad informática de una empresa, debe ser capaz de analizar lo más rápidamente posible la vulnerabilidad informática y poner en marcha la solución más adecuada. También desempeña el papel de facilitador acompañando y sensibilizando a los equipos de sus empresas clientes sobre los retos de la seguridad informática.

Entre las cualidades de un experto en ciberseguridad destaca la escucha. Al intervenir con más frecuencia en situaciones complejas, este consultor debe estar atento a los directivos o al personal de la empresa que le presenta el problema. Un buen consultor es también un profesional con buenas relaciones interpersonales, ya que no se trata de trabajar solo. La curiosidad y la búsqueda de información también son indispensables, ya que los contextos jurídicos y técnicos de la ciberseguridad están en constante evolución.

¿Cuánto gana un Consultor en Ciberseguridad?

El salario del consultor en ciberseguridad depende de su experiencia y de las empresas en las que interviene. Al comienzo de su carrera, un consultor junior puede ganar entre 3.000 y 3.500 euros brutos al mes. Después de algunos años, un experto en seguridad informática puede ganar fácilmente entre 4.500 y 6.000 euros al mes, dependiendo de si trabaja en una empresa de consultoría o para un cliente final. La profesión de consultor ofrece oportunidades para los profesionales. Los perfiles de expertos en ciberseguridad son muy solicitados y, dada la tendencia actual, este mercado tiene un gran futuro por delante.

Evolución de la profesión de consultor en ciberseguridad

Todas las empresas, tanto públicas como privadas, deben integrar la ciberseguridad en su estrategia de desarrollo. Los estudiantes que deseen desarrollar su carrera en este campo tienen, por lo tanto, una gran variedad de salidas profesionales. Sin embargo, es un mercado muy competitivo en el que se buscan competencias específicas.

El consultor experto en ciberseguridad debe poder diferenciarse de la competencia optando, por ejemplo, por una especialización en un área específica. Podrá evolucionar en su profesión hacia el puesto de responsable de seguridad de los sistemas de información (RSSI) u ocuparse de tareas más complejas para empresas más grandes.

¿Cómo convertirse en consultor de ciberseguridad?

A menudo se requiere un título de ingeniero informático para ejercer la profesión de consultor en ciberseguridad. En las contrataciones, las empresas exigen un nivel de estudios de grado superior para poder ser considerados expertos en seguridad informática. Para desarrollar una carrera profesional, será necesario, por lo tanto, inscribirse en un ciclo de ingeniería o prepararse para un máster especializado en ciberseguridad.

También es posible optar por una formación tipo bootcamp. Se trata de un enfoque basado en la práctica, la realización de proyectos y el acompañamiento de un profesor experto en ciberseguridad.

En la era de las nuevas tecnologías y lo digital, la seguridad informática es el núcleo de las estrategias de todas las empresas. Para proteger mejor los datos sensibles, es fundamental solicitar los servicios de un experto en ciberseguridad. Aunque muy exigente, es un sector en plena evolución con excelentes perspectivas de futuro para los candidatos que deseen trabajar en él.

Angel Mentor https://cybermentor.net

Angel Mentor es un profesional certificado en ciberseguridad cuya misión en CyberMentor.net es simplificar el complejo mundo de la seguridad digital. Con experiencia práctica en el campo, te guía desde la protección de tus dispositivos y tu privacidad hasta el avance de tu carrera profesional en ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *