Los ataques a las contraseñas son hoy en día una de las formas más comunes de intrusión en un sistema informático. Para hacer frente eficazmente a los riesgos de ciberataques, es primordial definir una contraseña robusta y eficaz.
¿Qué es una contraseña?
Una contraseña se puede definir como un secreto asociado a una identidad. Combina dos elementos: lo que se conoce (código o contraseña) y lo que se posee (una tarjeta, una tarjeta bancaria, un teléfono…).
Las contraseñas se usan generalmente en muchos ámbitos (informática, banca, redes sociales…). Una de sus formas más simples es el código numérico de 4 o 6 dígitos, también llamado PIN.
¿Cómo definir una contraseña segura?
Existen muchos métodos para definir una contraseña segura y robusta para los datos de una empresa.
Lectura recomendada: Cómo Elegir una Contraseña Segura y Difícil de Adivinar: Consejos de Expertos

Contraseña a partir de la huella digital
Es posible desbloquear una contraseña usando la huella digital. Los sensores de huellas digitales permiten identificar a una persona para darle acceso a un sistema bloqueado. Rápido, seguro e intuitivo, el detector de huellas digitales permite acceder a los datos sin pasar por la pantalla de desbloqueo.
Malos hábitos
Para definir una contraseña segura, es importante evitar ciertos malos hábitos. Elaborar una contraseña con menos de ocho caracteres es un peligro, ya que es fácilmente accesible para los piratas informáticos. También se recomienda no usar información personal al definir una contraseña (nombre, edad, fecha de nacimiento, color favorito…). Las combinaciones de teclas consecutivas, como “qsdfg” o “azerty”, también deben evitarse.
El ordenador debe estar siempre apagado y una contraseña nunca debe revelarse a nadie. También es importante no anotar las contraseñas cerca del ordenador y cambiarlas regularmente.
Consejos a aplicar
Para definir una contraseña segura y robusta, es necesario tener una “contraseña maestra”. Esta contraseña servirá para abrir la bóveda de contraseñas complejas y largas. Una frase funcionará perfectamente en este caso. Luego, hay que activar la autenticación de dos factores (2FA). Este sistema refuerza la seguridad de las contraseñas. También es importante estar atento a los ataques de phishing y ofrecer al sistema informático una buena higiene de seguridad.
¿Qué hacer cuando la contraseña está comprometida?
Una de las primeras cosas que hay que hacer cuando una contraseña parece comprometida es verificar si es realmente así. Es importante comprobar si la dirección de correo electrónico está comprometida o si la contraseña simplemente ha sido pirateada. Una vez realizadas las comprobaciones, hay que examinar todas las cuentas comprometidas.
Este examen permite saber si se han realizado transacciones sospechosas sin su conocimiento en las cuentas identificadas previamente. Algunas plataformas como Google también ofrecen la posibilidad de verificar desde dónde se ha accedido a su cuenta. Esto indicaría si la cuenta ha sido comprometida.
A continuación, hay que cambiar manualmente las contraseñas de todos los sitios y cuentas comprometidas. Es fundamental elegir nuevas contraseñas más seguras y complejas, y que sean diferentes entre sí.
¿Quién se dirige a las contraseñas?

Las contraseñas constituyen la primera línea de defensa contra las intrusiones no autorizadas en los datos personales. Cuanto más segura sea una contraseña, más protegido estará el sistema contra el malware y los ataques informáticos. Por lo tanto, es fundamental mantener contraseñas robustas para todas las cuentas de un ordenador o un smartphone.
Las contraseñas permiten hacer frente principalmente a 6 tipos de ataques informáticos:
- Phishing
- Ataque del interceptor
- Ataque de diccionario
- Ataque de fuerza bruta
- Relleno de credenciales
- Registradores de pulsaciones de teclas
Otra forma de corregir un ataque a la contraseña es implementar medidas para evitarlo. Por ejemplo, se puede considerar una autenticación de dos factores o la implementación de un control biométrico.
El papel de los antivirus y los administradores de contraseñas
Los antivirus y los administradores de contraseñas juegan un papel esencial en la seguridad de las contraseñas. Estas herramientas permiten reforzar la ciberseguridad. El administrador de contraseñas integra las últimas recomendaciones en materia de contraseñas robustas. Los administradores de contraseñas también evitan que se olviden las contraseñas. Esto permite utilizar una contraseña diferente para cada cuenta, servicio web, punto de acceso o sistema.
Otra función de los administradores de contraseñas es que facilitan la generación automática de contraseñas. Es fácil definir contraseñas incluyendo los tipos de caracteres deseados. La mayoría de los administradores de contraseñas también permiten a los usuarios rellenar automáticamente los campos “Contraseña” y “Usuario” durante la identificación. Esto permite ahorrar tiempo al acceder a las diferentes cuentas.
¿Un VPN protege los datos como un antivirus?
Una VPN (red privada virtual) permite proteger la privacidad. Esta herramienta sirve de camuflaje y ayuda a navegar por Internet con total anonimato. Esto limita en gran medida los riesgos de intrusiones publicitarias, por ejemplo. La VPN también permite acceder a servicios normalmente reservados a determinadas zonas geográficas.
Un antivirus es un software que detecta y elimina las amenazas informáticas de un dispositivo (PC, smartphone, tableta). Aunque algunos antivirus integran una solución VPN, estas dos herramientas no desempeñan el mismo papel. La VPN ofrece ciertamente protección de datos y confidencialidad de las actividades, pero esta no es completa como suele ser el caso de los antivirus.
Top 5 de los mejores antivirus
Existen muchos antivirus que ofrecen una protección eficaz contra los ciberataques.
- Bitdefender Total Security
- Norton Security Deluxe
- McAfee Total Protection
- Intego Internet Security X9
- Avast One Individual
Conclusión
La utilidad de contraseñas robustas y ultraseguras para el uso de equipos informáticos no es discutible. Definir contraseñas eficaces es fundamental para hacer frente a los ciberataques. En este sentido, seguir una formación de ciberseguridad para principiantes es prioritario para proteger eficazmente los sistemas informáticos de una empresa. Los antivirus también son un complemento para garantizar una protección óptima de todos los datos de una empresa.
Pingback: Envenenamiento DNS o DNS Poisoning: Definición y Consecuencias