Japón aprobó el 16 de mayo de 2025 una nueva ley de ciberseguridad que introduce el concepto de “ciberdefensa activa“. Esta ley permitirá a las entidades la vigilancia de comunicaciones para prevenir ataques antes de que ocurran.
Esta medida busca equiparar las capacidades de Japón con las de los principales países occidentales en ciberseguridad, según lo establecido en la Estrategia de Seguridad Nacional formulada en 2022.
La aprobación de esta ley refleja la creciente preocupación de Japón por las amenazas cibernéticas y la necesidad de fortalecer su defensa digital, alineándose con las prácticas de seguridad adoptadas por otras naciones desarrolladas.

Principales puntos de la nueva legislación de Japón
Ciberdefensa activa
La ley autoriza al gobierno japonés a monitorear comunicaciones sospechosas y neutralizar servidores enemigos para prevenir ciberataques de forma proactiva.
Respeto a la privacidad
Para mitigar preocupaciones sobre privacidad, se incluyó una referencia que afirma explícitamente que “se respetará la privacidad de las comunicaciones”.
Cooperación público-privada
La legislación promueve la colaboración entre el sector público y privado, incluyendo el intercambio de información sensible, para reforzar las capacidades de defensa cibernética.
Implementación prevista para 2027
El sistema de ciberdefensa activa deberá entrar en funcionamiento a gran escala en 2027.
El reglamento ahora aprobado obliga a los operadores de infraestructuras críticas en 15 áreas, incluyendo la red eléctrica, ferrocarriles, comunicaciones y servicios postales y financieros, a informar al gobierno si sufren un ciberataque. Las autoridades podrán penalizar a las entidades que no comuniquen los ciberataques.
Fuente: nhk