Estás motivado para aprender ciberseguridad y buscas un ordenador para practicar hacking ético. Pero, ¿qué equipo necesitas y qué características son clave?
Es fácil pensar que el hacking requiere de máquinas potentes y caras, pero no es así. Muchos principiantes compran equipos sobredimensionados y gastan de más. Por eso, esta guía te ayudará a elegir el ordenador adecuado sin romper tu presupuesto.
En este artículo, veremos qué tipo de ordenador es ideal y las características a priorizar para hacking y ciberseguridad.
Ordenador portátil o de sobremesa para aprender hacking
La elección entre portátil y sobremesa depende de ti. Si prefieres trabajar desde cualquier lugar o viajas mucho, un portátil es ideal por su portabilidad y practicidad para hacking y programación.
Sin embargo, los portátiles pueden ser menos cómodos. Sus pantallas suelen ser de 13″ a 16″, mientras que los monitores de sobremesa suelen partir de 24″. Puedes conectar un monitor externo a un portátil, pero eso implica un coste extra. Además, los portátiles son más caros, ya que integran pantalla, teclado y batería. Un sobremesa, en cambio, permite comprar periféricos de segunda mano o montar tu propio PC para ahorrar. También es más fácil de actualizar: en un sobremesa puedes cambiar la tarjeta gráfica o el procesador; en un portátil, solo la RAM o el almacenamiento suelen ser actualizables.
Decide según tus necesidades: portabilidad con un portátil o ahorro y capacidad de mejora con un sobremesa.

Características a priorizar
Para hacking ético o pentesting, usarás sistemas como Kali Linux, diseñados para ciberseguridad. Aunque parezca que necesitan un equipo potente, sus requisitos son bastante bajos.
Requisitos mínimos de Kali Linux:
- 2 GB de RAM
- 20 GB de almacenamiento
- Procesador de 64 bits a 2 GHz o más (mínimo un núcleo)
- Gráficos integrados (como Intel HD o AMD Radeon) y monitor con resolución mínima de 1280×720
- Conexión a internet (mejor si es rápida para actualizaciones y herramientas online)
Estas especificaciones son modestas para los estándares actuales, así que no necesitas un superordenador. Sin embargo, si también usarás el equipo para juegos, edición de vídeo o programación pesada, necesitarás algo más versátil. A continuación, detallo cada componente clave.
Procesador
Un buen procesador garantiza que las tareas se ejecuten rápido, ya sea programando, usando herramientas de hacking o editando vídeo. Para un equipo versátil, recomiendo un Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 (10ª generación o posterior, 2020 en adelante). Si solo usarás Kali Linux, un Intel Core i3 o AMD Ryzen 3 basta, pero evita procesadores más antiguos o débiles para no quedarte corto.
RAM
Kali Linux pide solo 2 GB de RAM, pero para un uso cómodo con otros sistemas operativos o herramientas simultáneas, apunta a 8 GB como mínimo. Si planeas usar máquinas virtuales (por ejemplo, Kali Linux dentro de VirtualBox), 16 GB es ideal, ya que cada máquina virtual consume RAM extra.
Almacenamiento
Kali Linux necesita solo 20 GB, pero para instalar varios sistemas operativos, máquinas virtuales o almacenar datos, apunta a 256 GB como mínimo. Usa un SSD (mejor si es NVMe, más rápido que SATA) para que el sistema arranque y funcione rápido. Instala sistemas y aplicaciones en el SSD. Si necesitas más espacio, añade un disco duro clásico (HDD), pero no lo uses para el sistema operativo.
Tarjeta gráfica
Para hacking, no necesitas una tarjeta gráfica dedicada; los gráficos integrados (como Intel Iris Xe o AMD Vega) son suficientes. Sin embargo, si juegas o editas vídeo, una tarjeta dedicada ayuda. Para juegos en 1080p, una Nvidia GTX 1650 o AMD RX 6400 es buena opción. En Linux, Nvidia ofrece controladores más estables, pero AMD también funciona bien. Si usas herramientas como Hashcat para cracking de contraseñas, una GPU Nvidia (como GTX o RTX) puede acelerar tareas, aunque no es esencial para principiantes.
¿Qué presupuesto necesitas?
Si buscas un equipo solo para hacking y programación, un presupuesto de 500-700 euros en nuevo es suficiente para un portátil o sobremesa con i5/Ryzen 5, 8 GB de RAM y 256 GB SSD. Si también juegas, el coste puede superar los 1000 euros, dependiendo de la tarjeta gráfica y procesador.
Para ahorrar, el mercado de segunda mano es genial. En plataformas como eBay, Wallapop, MercadoLibre o Milanuncios, puedes encontrar portátiles reacondicionados con Core i5, SSD y 8 GB de RAM por unos 250 euros. Verifica el estado del equipo antes de comprar. También puedes adquirir un ordenador antiguo y mejorarlo con más RAM o un SSD.
Si el presupuesto es muy limitado, considera servicios en la nube como Hack The Box o AWS para practicar hacking sin necesidad de un equipo potente.
¿Qué hacer con tu ordenador para hacking?
Ya tienes tu equipo, ¡es hora de empezar! Primero, elige tu sistema operativo. Una opción común es instalar Windows y Linux (en arranque dual o con máquinas virtuales). Por ejemplo, usa Windows para juegos y aplicaciones diarias, y Kali Linux en una máquina virtual para ciberseguridad. Alternativamente, instala solo una distribución Linux como Parrot Security o Ubuntu para uso general, ya que Kali Linux no está diseñado como sistema principal, sino para pruebas de seguridad.
Tener el equipo y sistema no basta para aprender ciberseguridad. Si eres principiante, te recomiendo mi formación gratuita sobre ciberseguridad.
Con el equipo adecuado y una formación clara, estarás listo para dominar la ciberseguridad. Si tienes dudas, déjalas en los comentarios.