Una mano selecciona digitalmente la palabra "CISO" en una pantalla, rodeada de iconos de seguridad.
133
Views

Te apasiona la ciberseguridad, mantienes la calma bajo presión y tienes un buen sentido de la organización? Entonces, la profesión de Chief Information Security Officer (CISO, para los amigos) podría ser perfecta para ti.

En un mundo donde los ciberataques no dejan de aumentar, este director de ciberseguridad juega un papel más que estratégico. Encargado de proteger las infraestructuras informáticas de su organización y los datos que albergan, ocupa un puesto clave. En este artículo, descubrirás más sobre el rol, las funciones, las competencias y el salario de un CISO, y también cómo formarte para esta profesión. ¡Buena lectura!

¿Qué es un Chief Information Security Officer (CISO)?

El Chief Information Security Officer (abreviado CISO) es a la ciberseguridad lo que el general es al ejército; coordina las medidas tomadas para asegurar la integridad, la seguridad y el cumplimiento normativo de las infraestructuras informáticas de su organización.

Un objetivo guía a este director de ciberseguridad cuando elabora la estrategia de seguridad informática: proteger los sistemas, las redes y los datos sensibles frente a los diferentes tipos de ciberataques.

Una mano selecciona digitalmente las palabras "CHIEF INFORMATION SECURITY OFFICER" en una pantalla, rodeada de iconos de seguridad.
Descubre el crucial papel del CISO en la protección de la información y los sistemas de una organización.

¿Cuál es la diferencia entre un CISO y un RSSI?

El RSSI y el CISO comparten una misión similar: asegurar las redes informáticas de la empresa. Su diferencia radica en la forma de llevar a cabo su misión:

  • El Responsable de la Seguridad del Sistema de Información se encarga de la implementación de las políticas de seguridad; su rol es, por lo tanto, más operativo y técnico.
  • El Chief Information Security Officer elabora las políticas de seguridad, pero también se encarga de la gestión de riesgos, la comunicación con las partes interesadas y la concienciación de los empleados sobre las buenas prácticas de ciberseguridad; este rol es, por lo tanto, estratégico y es por eso que, a menudo, el CISO pertenece al equipo directivo de su organización.

La diferencia entre CISO y RSSI es, por lo tanto, sobre todo una cuestión de organigrama. El CISO se asemeja a un director de ciberseguridad y generalmente tiene muchas más responsabilidades que un RSSI, y por lo tanto, un salario más alto.

¿Cuáles son las funciones de un CISO?

Las funciones del CISO son variadas y lo convierten en un actor clave de su empresa. Se centran principalmente en anticipar, detectar y encontrar las respuestas adecuadas a las ciberamenazas. En su día a día, se encarga de:

  • Elaborar políticas de seguridad. Este director de ciberseguridad define las directrices de la estrategia de protección de datos y se asegura de su cumplimiento con las normativas vigentes (como el RGPD).
  • Anticipar ciberamenazas e implementar medidas para evitarlas antes de que se materialicen.
  • Evaluar los riesgos mediante la realización de auditorías periódicas para identificar las fallas y corregirlas.
  • Formar y sensibilizar a sus colegas sobre las buenas prácticas de ciberseguridad.
  • Gestionar los incidentes de seguridad para minimizar su impacto y preparar respuestas adecuadas.
  • Colaborar, especialmente con los equipos de TI y jurídicos, para proteger y asegurar los datos que posee la empresa y asegurar su cumplimiento con las normativas vigentes.

¿Qué profesiones de ciberseguridad están bajo la supervisión de un CISO?

Con su rol de director de ciberseguridad, el CISO supervisa a varios miembros del equipo de ciberseguridad, especialmente:

¿Cuáles son las cualidades y competencias de un director de ciberseguridad?

Cualidades de un Chief Information Security Officer

Varias cualidades humanas y profesionales en Ciberseguridad son esenciales para un Chief Information Security Officer. Para ejercer su función con éxito, debe:

  • Poseer un fuerte liderazgo, ya que debe ser capaz de dirigir, inspirar a su equipo y movilizar a todos sus colaboradores para llevar a cabo la estrategia de ciberseguridad.
  • Tener un buen espíritu crítico para poder analizar las situaciones más complejas, evaluar las amenazas y tomar las mejores decisiones cuando se presenta un desafío.
  • Saber comunicar y divulgar los conceptos más técnicos para que todos los equipos puedan comprender y aplicar las directrices de seguridad.
  • Tener una buena facilidad de relación para poder establecer relaciones de confianza con otros departamentos y facilitar así la colaboración.
  • Saber adaptarse a las nuevas tecnologías y amenazas y a la evolución de la ciberseguridad.
  • Tener una resistencia al estrés a toda prueba, para lograr mantener la calma y reaccionar adecuadamente ante situaciones críticas o incidentes de seguridad.

Competencias necesarias para convertirse en CISO

Varias competencias técnicas y estratégicas son esenciales para poder trabajar en ciberseguridad y optar a un puesto de CISO:

  • Un conocimiento profundo de los sistemas de información y las arquitecturas de red es necesario para poder evaluar los riesgos y tomar las medidas de seguridad adecuadas.
  • Una sólida experiencia en ciberseguridad y un dominio de las herramientas de seguridad informática.
  • Un dominio de las normas y estándares de seguridad, como ISO 27001, NIST y PCI-DSS.
  • Bases jurídicas, especialmente en derecho informático, para comprender las leyes y normativas relacionadas con la seguridad de los datos y la protección de la información personal.
  • Competencias en gestión de proyectos para poder planificar, ejecutar y supervisar proyectos de ciberseguridad.

Esta lista no es exhaustiva, y los CISO deben desarrollar nuevas competencias a lo largo de su carrera para mantenerse a la vanguardia de la evolución en materia de ciberseguridad.

¿Qué formación seguir para convertirse en CISO?

La profesión de CISO exige sólidas competencias en ciberseguridad, que pueden acreditarse mediante certificaciones reconocidas. Por lo tanto, deberás comenzar siguiendo una formación completa en ciberdefensa y luego acumular experiencia antes de poder optar a un puesto de CISO.

Certificaciones en ciberseguridad para un Chief Information Security Officer

Un CISO tiene todo el interés en certificar sus competencias en seguridad informática. Entre las certificaciones de ciberseguridad más reconocidas, podrá obtener:

  • La CISSP (Certified Information Systems Security Professional) es la certificación de referencia, que acredita sus competencias avanzadas en ciberseguridad.
  • La CISM (Certified Information Security Manager) está más orientada a la gestión; valida su experiencia en gestión de riesgos y en gobernanza de la seguridad de la información.
  • La CCSP (Certified Cloud Security Professional) es ideal para aprender a asegurar los entornos en la nube y garantizar su cumplimiento con las normativas vigentes.

Bootcamps y formaciones intensivas en ciberseguridad

Se necesitan varios años de experiencia para acreditar sus sólidas competencias en ciberseguridad y poder optar a un puesto de CISO.

Formaciones online para convertirse en director de ciberseguridad

Las formaciones a distancia en ciberseguridad le ofrecen una excelente oportunidad para aumentar sus competencias en ciberseguridad a pesar de sus limitaciones profesionales y personales. Sin embargo, asegúrese de elegir formaciones reconocidas que tengan un valor real en el mercado laboral.

Másters especializados en ciberseguridad

Algunas universidades y escuelas especializadas en ciberseguridad ofrecen másters reconocidos en ciberseguridad, que abarcan algunos de los temas más complejos. Al elegir esta vía, se beneficiará de un enfoque académico riguroso que le preparará para puestos de responsabilidad.

Sin embargo, para acceder a estas formaciones es casi obligatorio tener un título universitario de nivel licenciatura en informática o en un campo similar. Si buscas formarte en el marco de una reconversión profesional en ciberseguridad, embarcarte en un recorrido de este tipo podría resultar contraproducente, ya que exigirá una inversión de tiempo considerable…

¿Cuál es el salario medio de un director de ciberseguridad?

En España, el salario promedio de un CISO (Responsable de la Seguridad de los Sistemas de Información) varía según el nivel de experiencia. En los inicios de la carrera, el salario puede empezar en torno a los 50 000 € brutos al año. Por su parte, los expertos con amplia experiencia pueden esperar recibir hasta 150 000 € brutos al año.

¿Cuáles son las perspectivas de evolución para un Chief Information Security Officer?

Los CISO pueden evolucionar hacia puestos directivos y convertirse en Directores de Sistemas de Información (DSI) o incluso Chief Technology Officer (CTO). También pueden optar por la independencia y convertirse en consultores de ciberseguridad para ofrecer servicios de consultoría de alta gama. Pero en este último caso, para poder convencer a las empresas de que confíen en ellos, deberán justificar competencias de vanguardia y excelentes resultados en experiencias anteriores.

Preguntas frecuentes sobre la profesión de CISO

¿Cuál es la diferencia entre un CISO y un CTO?

El CISO (Chief Information Security Officer) se encarga de la seguridad de la información y protege a su organización de las ciberamenazas, mientras que el CTO (Chief Technology Officer) es responsable de la estrategia tecnológica global y de la innovación dentro de la empresa.

¿Se puede ejercer la profesión de CISO como freelance?

Sí, ¡es perfectamente posible ejercer la profesión de responsable de seguridad e información como freelance! Ofrecerás entonces “CISO como servicio”: las empresas recurrirán a ti en caso de necesidad en tu ámbito de competencia.
Para tranquilizar a tus clientes sobre tu experiencia, sin embargo, es preferible acumular experiencia, si es posible en estructuras diferentes, antes de poder lanzarte como independiente.

¿Dónde encontrar ofertas de empleo de RSSI?

Podrás encontrar ofertas de empleo de RSSI en plataformas especializadas, pero también en redes profesionales como LinkedIn.

¿Cómo adquirir competencias avanzadas en ciberseguridad?

Las formaciones reconocidas te permiten adquirir competencias avanzadas en ciberseguridad que luego podrás perfeccionar sobre el terreno.

Angel Mentor https://cybermentor.net

Angel Mentor es un profesional certificado en ciberseguridad cuya misión en CyberMentor.net es simplificar el complejo mundo de la seguridad digital. Con experiencia práctica en el campo, te guía desde la protección de tus dispositivos y tu privacidad hasta el avance de tu carrera profesional en ciberseguridad.

Todos los Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *