Para protegerse de los ciberataques, las empresas estructuran sus equipos de ciberseguridad en Equipos Rojos, Azules y Morados. Si todos estos profesionales tienen en común haber seguido una formación avanzada en ciberseguridad, ¡sus misiones sobre el terreno son muy diferentes según el equipo al que pertenezcan!
En este artículo, repasaremos las principales diferencias entre estos equipos, detallando:
- Sus roles respectivos
- Las profesiones propias de cada equipo
- Las habilidades requeridas para poder trabajar en ellos
Tabla de Contenido: Equipo Rojo vs. Equipo Azul vs. Equipo Morado
¿Por qué estructurar los equipos de ciberseguridad en Equipos Rojos y Azules?
Con el aumento de los ataques informáticos, estructurar los equipos de ciberseguridad en Equipos Rojos y Azules se ha convertido en una opción estratégica que poco a poco se ha impuesto en las empresas. Esta configuración, inspirada en los entrenamientos militares, divide a los efectivos en dos equipos distintos, uno ofensivo y otro defensivo, que trabajan por separado.
¿El objetivo de esta estructuración? Estimular la competición entre profesionales para que puedan identificar y tratar mejor las posibles fallas de seguridad de los sistemas, redes y software informáticos.
¿Cómo trabajan juntos el Equipo Rojo y el Equipo Azul?
El Equipo Rojo y el Equipo Azul deben trabajar juntos en los siguientes casos:
- Durante ejercicios de simulación de ciberataques para identificar conjuntamente las deficiencias en la protección de los sistemas de información.
- Durante las reuniones del Equipo Morado para intercambiar información entre expertos, proponer correcciones técnicas y adaptar la respuesta a los incidentes.
¿Cuál es el papel de cada equipo?
El Equipo Rojo tiene un papel ofensivo y proactivo que busca anticipar las ciberamenazas, identificando y explotando las vulnerabilidades de los sistemas y redes de la empresa con los mismos métodos que los piratas informáticos.
El Equipo Azul tiene un papel defensivo y de respuesta a los ciberataques, trabajando en el análisis continuo de riesgos, implementando sistemas de protección y reforzando la rapidez y la eficiencia de la respuesta a las amenazas informáticas.
El Equipo Morado es la reunión de los expertos en seguridad del Equipo Rojo y del Equipo Azul con el objetivo de optimizar los medios de defensa y las respuestas a los incidentes. Particularmente ágil y constructiva, ofrece a los profesionales la oportunidad de aprender las técnicas del otro equipo y asegura una mejor prevención de los riesgos cibernéticos dentro de una organización.

El papel del Equipo Rojo: el ataque
¡El Equipo Rojo tiene un papel principalmente ofensivo! Para ello, los miembros del Equipo Rojo se ponen en la piel de un hacker utilizando las técnicas de piratería más realistas posibles para encontrar y explotar las vulnerabilidades de los sistemas informáticos de una empresa. A menudo, el Equipo Rojo está compuesto por pentesters que desconocen los métodos de defensa implementados por el Equipo Azul.
Los hackers éticos realizan diferentes tipos de pruebas de intrusión en las redes y aplicaciones para examinar la capacidad de resistencia de los servicios informáticos, el personal y los controles de seguridad. Las técnicas utilizadas pueden ir desde la explotación de vulnerabilidades conocidas hasta ataques más complejos que incluyen ingeniería social con el objetivo de obtener y mantener el acceso a una cuenta de administrador el mayor tiempo posible.
El papel del Equipo Azul: la defensa
A diferencia del Equipo Rojo, el Equipo Azul juega un papel defensivo, de prevención de riesgos cibernéticos y de respuesta a posibles ataques.
Para ello, los miembros del Equipo Azul supervisan el estado de los sistemas informáticos mediante auditorías de seguridad, análisis de registros o simulación de escenarios de riesgo. Si es necesario, pueden responder de forma rápida y precisa a los ciberataques para limitar los daños y corregir las fallas.
El papel del Equipo Morado: en la encrucijada del Equipo Rojo y el Equipo Azul
Nacido de la colaboración entre el Equipo Rojo y el Equipo Azul, el Equipo Morado no es un equipo distinto, sino la reunión temporal, para una reunión, de los dos equipos mencionados anteriormente. La fuerza de las sesiones del Equipo Morado reside en el diálogo y el intercambio de información entre los equipos ofensivos y defensivos habitualmente separados, con el fin de compartir conocimientos sobre las técnicas de ciberataques y desarrollar estrategias de protección más eficaces y de vanguardia.
¿Qué profesiones de ciberseguridad corresponden a cada equipo?
En ciberseguridad, cada equipo tiene misiones distintas, relacionadas con profesiones muy diferentes. Analicemos las diferentes profesiones que encontramos en el Equipo Rojo, el Equipo Azul y el Equipo Morado.
Las profesiones del Equipo Rojo
- Pentester/Hacker ético: El pentester asegura la seguridad de los sistemas y redes de una organización realizando ataques preventivos para identificar las fallas.
- Consultor en ciberseguridad: El consultor en ciberseguridad garantiza la protección de los datos confidenciales dentro de las empresas. Como experto, analiza los riesgos informáticos para proponer soluciones personalizadas.
Las profesiones del Equipo Azul
- Analista SOC: El analista SOC detecta, analiza y corrige los incidentes relacionados con la seguridad informática de una empresa utilizando soluciones tecnológicas adecuadas.
- Analista de ciberseguridad: El analista de ciberseguridad se encarga de prevenir y tratar los incidentes de seguridad que puedan ocurrir en todas las infraestructuras digitales de la empresa, implementando normas de uso de la red.
Las profesiones del Equipo Morado
- Ingeniero en ciberseguridad: El ingeniero en ciberseguridad tiene un papel más técnico de protección de datos sensibles, identificando y corrigiendo vulnerabilidades y realizando un seguimiento para mejorar la resistencia de las infraestructuras de una organización.
- Responsable de Seguridad de la Información (RSSI): Dentro de una empresa, el RSSI puede estar a cargo del Equipo Morado para planificar una estrategia de defensa adecuada y sensibilizar a los diferentes equipos sobre la seguridad informática.
¿Cuáles son las habilidades de cada equipo?
Si en ciberseguridad algunas habilidades son compartidas por todos los profesionales del sector, como el dominio de los principales lenguajes de programación o la capacidad de analizar problemas y resistir situaciones estresantes, otras son específicas de cada equipo.
Aquí detallamos las habilidades necesarias para formar parte del Equipo Rojo ofensivo, el Equipo Azul defensivo o el Equipo Morado colaborativo.
Las habilidades del Equipo Rojo
- La capacidad de desarrollar aplicaciones de software y la gestión de sistemas operativos como Windows, MacOS, Linux y sus distribuciones de seguridad Kali Linux.
- El conocimiento de herramientas de escaneo avanzadas como Nmap para mapear puertos abiertos y detectar posibles vulnerabilidades del sistema.
- La realización de diferentes tipos de pruebas de intrusión y el uso de métodos de pentesting de caja negra, caja gris y caja blanca.
- Las principales técnicas de ingeniería social como el phishing, el watering hole o el spoofing.
Las habilidades del Equipo Azul
- Un análisis avanzado de sistemas de red, tráfico y datos de registro.
- El conocimiento de los diferentes tipos de ciberataques y los métodos de ingeniería inversa.
- El dominio de las auditorías técnicas de seguridad y la evaluación de los riesgos cibernéticos.
- La capacidad de realizar un seguimiento activo de todas las formas de ciberamenazas, las nuevas normas y, en general, de las noticias de seguridad informática.
Las habilidades del Equipo Morado
- El dominio de los procedimientos de seguridad informática y los protocolos de red.
- Un conocimiento avanzado de los métodos de pentesting y las diferentes técnicas de hacking utilizadas por los piratas informáticos en todo el mundo.
- La capacidad de trabajar en equipo de forma coordinada, precisa y rápida.
- Un buen conocimiento de las normas aplicables a la vanguardia en el campo de la ciberseguridad.
Equipo Amarillo, Equipo Verde, Equipo Naranja: otros equipos en ciberseguridad
Como habrás comprendido a estas alturas, existen numerosos equipos en ciberseguridad, cada uno con sus propias misiones. Los profesionales de la seguridad informática suelen nombrar a estos equipos por colores, declinándolos según la lógica cromática. Además de los Equipos Rojos, Azules y Morados ya mencionados, también existen:
- El Equipo Amarillo, compuesto por desarrolladores informáticos, ingenieros de sistemas o arquitectos de red, tiene como misión asegurar la solidez y la disponibilidad del entorno digital.
- El Equipo Verde traduce los comentarios de los defensores del Equipo Azul sobre las nuevas fallas o ciberamenazas para ayudar a los desarrolladores del Equipo Amarillo a corregir los problemas en la fuente misma de las aplicaciones o los sistemas de red.
- El Equipo Naranja transmite las últimas técnicas de los hackers éticos del Equipo Rojo a los arquitectos del Equipo Amarillo para que diseñen las soluciones más robustas posibles, reduciendo el riesgo de fallas informáticas explotables.
Así se obtiene una rueda cromática que resume las principales misiones de cada equipo.

Ahora ya conoces las principales diferencias entre el Equipo Rojo, el Equipo Azul, el Equipo Morado y los demás equipos dedicados a la ciberseguridad en la empresa.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ejercicio de Equipo Rojo/Equipo Azul?
¡El ejercicio de Equipo Rojo/Equipo Azul es una misión clásica para un equipo de ciberseguridad! Durante un ejercicio de este tipo, el Equipo Rojo ataca los sistemas informáticos de la empresa para probar la eficacia de las defensas llevadas a cabo en paralelo por el Equipo Azul. Este trabajo lleva a los dos equipos a colaborar en condiciones muy cercanas a la realidad para encontrar posibles fallas de seguridad y proponer las correcciones adecuadas.
¿Por qué trabajar en ciberseguridad?
Si bien existen muchas razones para trabajar en ciberseguridad, la primera es la de cumplir una misión de interés general defendiendo a las organizaciones contra los piratas informáticos.
El auge de los ciberataques lleva a las empresas a ofrecer cada vez más puestos a los candidatos formados, ofreciendo una remuneración atractiva y buenas perspectivas de carrera. También han surgido numerosos actores en el sector de la ciberseguridad en los últimos años, ofreciendo numerosas misiones.
Pingback: Equipo Rojo (Read Team): Función, Técnicas y Herramientas » CyberMentor