Imagen de manos sosteniendo un bloque de código que incluye los lenguajes de programación C++, Java, HTML, Python y otros, representando los lenguajes más útiles en ciberseguridad.
152
Views

Comprender y saber usar los lenguajes de programación para la ciberseguridad es esencial para poder trabajar en este campo.

Imaginemos que quieres convertirte en desarrollador de seguridad web, pentester o analista cibernético. ¿Qué lenguaje de programación aprender para tener todas las posibilidades de tu lado? En realidad, deberás dominar varios lenguajes informáticos para poder luchar contra los diferentes tipos de ciberataques.

Hoy te presentamos los 5 lenguajes más populares en ciberseguridad:

  • Bash
  • Python
  • C y C++
  • JavaScript
  • SQL

Aprenderás más sobre sus características y su utilidad en la ciberdefensa. ¡Buena lectura!

Manos escribiendo código en un teclado, con iconos de lenguajes de programación como C++, Java, HTML y Python flotando sobre el teclado, mostrando la relación entre la programación y la ciberseguridad.
Domina estos lenguajes de programación y abre las puertas a una emocionante carrera en ciberseguridad.

¿Por qué necesitas conocer varios lenguajes de programación para trabajar en ciberseguridad?

Un lenguaje de programación permite dar a las máquinas instrucciones que ejecutar. Existen muchos lenguajes informáticos diferentes, y cada uno tiene sus propias aplicaciones. En el campo de la ciberseguridad, pueden, por ejemplo, permitir:

  • Detectar y explotar las vulnerabilidades de los sistemas, gracias al pentesting.
  • Automatizar las tareas de seguridad y evitar los errores relacionados con una ejecución manual.
  • Analizar el malware y, gracias a la ingeniería inversa, crear antivirus para contrarrestarlo.
  • Asegurar las aplicaciones web para evitar ataques y fugas de datos.

#1. Bash, un lenguaje de script para facilitar el trabajo del equipo azul (Blue Team)

Si bien Bash se considera más un lenguaje de script o shell que un lenguaje de programación, no deja de ser esencial en ciberseguridad. Lo interesante de esta interfaz de línea de comandos es que permite automatizar tareas repetitivas al tiempo que limita los errores.

Bash se basa en un sistema de encapsulación: las tareas se dividen e integran en bloques de código, que puedes invocar en cualquier momento. Las ventajas del scripting Bash son numerosas:

  • Ahorro de tiempo
  • Coherencia del código
  • Limitación de los errores de ejecución manual
  • Facilidad de uso

En ciberseguridad, este lenguaje es muy útil para el equipo azul (Blue Team), que podrá utilizarlo para:

  • Automatizar las tareas de seguridad
  • Analizar los registros de incidentes para dar respuestas más rápidas
  • Supervisar los sistemas en tiempo real
  • Verificar la integridad de los sistemas
  • Gestionar las claves criptográficas

#2. Python, un lenguaje de programación esencial para automatizar ciertas tareas de ciberseguridad

Python suele ser el primer lenguaje de programación para ciberseguridad que se menciona, y con razón: es polivalente, bastante fácil de usar y tiene muchas bibliotecas, lo que lo convierte en una excelente opción para principiantes en programación.

Los más experimentados también lo aprecian porque su simplicidad les ayuda a ganar eficiencia, permitiéndoles concentrarse en la resolución de las fallas de seguridad en lugar del lenguaje en sí.

Python tiene muchísimas aplicaciones en ciberseguridad. Permite, por ejemplo:

  • Detectar malware
  • Simular ataques y realizar pruebas de intrusión para aprender a protegerse
  • Analizar direcciones IP en tiempo real
  • Crear scripts para automatizar la recopilación de datos sobre amenazas
  • Buscar vulnerabilidades en una instalación informática

#3. C y C++ para contrarrestar las vulnerabilidades del sistema

C y C++ son lenguajes de bajo nivel, es decir, permiten acceder directamente a los componentes de los ordenadores (y en particular a su RAM y a sus procesos del sistema). Es esta característica la que lo convierte en un lenguaje de programación apreciado para la ciberseguridad.

Las infraestructuras de bajo nivel insuficientemente protegidas son los objetivos preferidos de los hackers. Para alcanzarlos, su malware suele estar codificado en C o C++. Dominar estos lenguajes te permitirá:

  • Detectar y resolver las fallas del sistema para anticipar este tipo de ataques.
  • Comprender cómo se diseñan los programas maliciosos y diseñar antivirus para contrarrestarlos (lo que se conoce como ingeniería inversa).
  • Reforzar la seguridad de los sistemas operativos.

#4. JavaScript para contrarrestar los ataques web

JavaScript es uno de los lenguajes de programación más utilizados por los desarrolladores web, ¡y casi el 95% de los sitios web lo utilizan! Pero esta popularidad lo convierte en un objetivo predilecto para los piratas informáticos, que no dudan en explorar las fallas de los códigos en JS para lograr sus objetivos.

Saber usar JavaScript te ayuda a comprender mejor la lógica de construcción de las aplicaciones web. De esta manera, puedes identificar sus vulnerabilidades y desarrollar soluciones para resolverlas, reforzando así la seguridad web.

#5. SQL para proteger las bases de datos

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje informático muy fácil de usar, utilizado para la gestión de bases de datos. Pero si estos datos son valiosos para las empresas, también lo son para los piratas informáticos que pueden revenderlos a precios de oro. Utilizan este lenguaje para realizar inyecciones SQL y robar datos, o incluso destruir bases completas.

Estos ataques se encuentran entre los más comunes. Dominar SQL te permitirá proteger tus bases de datos, lo que convierte a este lenguaje de programación en un elemento indispensable de la ciberdefensa.

Preguntas frecuentes sobre los lenguajes de programación en Ciberseguridad

¿Cuál es el lenguaje de programación más útil en Ciberseguridad?

Gracias a su polivalencia y accesibilidad, Python es uno de los lenguajes de programación más útiles en ciberseguridad.
JavaScript también es un actor clave de la seguridad en Internet, ya que está omnipresente en los sitios web. Por lo tanto, es esencial comprender sus mecanismos de seguridad de las aplicaciones web.
En resumen, ten en cuenta que todos los lenguajes de programación tienen su utilidad en defensa, y es interesante dominar varios para protegerte de los diferentes tipos de amenazas.

¿Para qué sirve Python en ciberseguridad?

En ciberseguridad, Python sirve para:
Automatizar tareas repetitivas mediante scripts
Recolectar datos sobre amenazas potenciales
Analizar malware
Realizar pruebas de intrusión

¿Qué lenguaje de programación utilizan los hackers?

El lenguaje de programación que utilizan los hackers varía según sus objetivos y la naturaleza de su ataque. La mayoría utiliza Python por su facilidad de uso. Lo combinan con otros lenguajes como SQL, JavaScript, C y C++, o incluso PHP para explotar vulnerabilidades.
En resumen, los piratas informáticos y los desarrolladores de ciberseguridad utilizan más o menos los mismos lenguajes, pero con objetivos inversos.

Angel Mentor https://cybermentor.net

Angel Mentor es un profesional certificado en ciberseguridad cuya misión en CyberMentor.net es simplificar el complejo mundo de la seguridad digital. Con experiencia práctica en el campo, te guía desde la protección de tus dispositivos y tu privacidad hasta el avance de tu carrera profesional en ciberseguridad.

Todos los Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *