Los virus informáticos son conocidos por todos los que alguna vez han tenido problemas en su PC, pero un verdadero cambio llegó con la aparición del primer virus con inteligencia artificial. Mientras que un virus común simplemente dañaba archivos y se copiaba a sí mismo, este podía pensar y cambiar su comportamiento, adaptándose a la protección.
Un virus con IA ya no parecía una travesura inofensiva, sino una amenaza real, ya que puede buscar puntos débiles y actuar como un hacker real, solo que sin descanso ni pausas.
¿Qué sabemos sobre el primer virus informático con inteligencia artificial? Un nuevo virus de IA puede actuar como un hacker real, y esto preocupa a los expertos.
Tabla de Contenido: PromptLock
El primer virus con IA
El primer virus informático con inteligencia artificial se convirtió en una verdadera sensación en el mundo de la ciberseguridad.
Los investigadores de ESET Research Labs descubrieron el programa malicioso PromptLock (técnicamente un malware), que utiliza IA para atacar por primera vez. Si antes la historia de los virus informáticos solo conocía a los simples parásitos, ahora nos enfrentamos a una nueva clase de amenazas: un virus de IA que piensa y actúa en tiempo real.

¿Cómo funciona el virus PromptLock?
El virus PromptLock funciona como un programa de ransomware. Se basa en comandos preescritos que envía a un modelo de IA integrado. En respuesta, la inteligencia artificial genera scripts, escanea los archivos en la computadora y luego roba o cifra los datos. Este virus con inteligencia artificial no está vinculado a un sistema específico: funciona igual en Windows, Linux y macOS. Ni siquiera los virus informáticos más peligrosos conocían esta universalidad antes.
Los expertos creen que el virus de IA PromptLock es solo el comienzo.
Evolución de los virus informáticos
Es importante destacar que, por ahora, los programas maliciosos con IA se encuentran en fase experimental. PromptLock se asemeja a un prototipo: utiliza un método de cifrado bastante simple y no implementa todo lo que se pretendía. Pero esto es precisamente lo que preocupa a los especialistas.
Después de todo, la evolución de los virus informáticos siempre comenzó con formas primitivas que con el tiempo se convirtieron en amenazas a escala mundial. Y si hoy vemos los primeros pasos, mañana los virus informáticos inteligentes podrían convertirse en algo común.
Un detalle curioso: en uno de los prompts de PromptLock se encontró una dirección de billetera de bitcoin relacionada con la misteriosa figura de Satoshi Nakamoto. Los expertos sugieren que esto es solo una solución temporal, pero el hallazgo en sí parece el argumento de una película de hackers. Estos detalles hacen que los virus de nueva generación sean aún más impredecibles y aterradores.
El futuro de los virus informáticos
PromptLock utiliza la IA abierta gpt-oss-20b de OpenAI, lanzada en agosto de 2025. Es la primera vez que la inteligencia artificial se utiliza de forma tan directa en los virus. Hoy parece un desarrollo en bruto, pero mañana podría convertirse en el virus informático más peligroso. La cuestión es si estamos preparados para un mundo donde las ciberamenazas y la inteligencia artificial van de la mano. Después de todo, el futuro de los virus informáticos ya llegó, y es más inteligente de lo que estamos acostumbrados a pensar.