En la red se discuten activamente las formas de cómo borrar mis datos de internet. ¿Qué hacer si decides empezar de “cero” o, al menos, quieres minimizar tu presencia en internet? En este artículo hemos elaborado una lista de medidas que te ayudarán a volver a ser invisible en la red.
Tabla de Contenido: Guía borrar Información de Internet sobre ti
Cómo borrar mis datos de Internet: 5 Pasos
Eliminar información personal y cuentas es un proceso complejo. Así que es mejor dividirlo en varios puntos pequeños y realizarlos gradualmente.
Paso No. 1: Usa tu derecho al olvido
En la Unión Europea existe algo llamado “derecho de supresión”. Básicamente, puedes pedir a Google u otros buscadores que quiten de sus resultados enlaces con información tuya que sea vieja, inexacta o que ya no venga a cuento.
Para hacerlo, solo tienes que ir a la página de ayuda del buscador, buscar el formulario para este tipo de solicitudes y rellenarlo con los datos y enlaces que quieras borrar. Google, por ejemplo, tiene un formulario especial para personas que viven en la UE.

Después de enviarlo, revisarán tu caso y, si cumplen las condiciones, dejarán de mostrar esos enlaces cuando alguien busque tu nombre. Suelen tardar poco en contestar.
Paso No. 2: Contacta con los corredores de datos en internet
No es ningún secreto que cualquier información en internet puede monetizarse después de un estudio cuidadoso de tus preferencias personales. Por desgracia, completar los formularios de los sistemas de búsqueda no será suficiente para eliminarte completamente de la red, por lo que no estaría de más contactar también con corredores de datos especiales.
Estas empresas se especializan en la recopilación de datos de los usuarios con el fin de venderlos posteriormente a anunciantes y pueden contener:
- Datos sobre tus ingresos
- Números de teléfono
- Ubicación geográfica
- Estado civil
- Listas de compras
- Tener coche e inmuebles
Los corredores pueden recopilar estos datos por sí mismos o comprarlos a otras empresas comerciales, como bancos, sitios web de citas y diversas aplicaciones.
Muchos corredores permiten a los consumidores rechazar gratuitamente el seguimiento y el almacenamiento de sus datos. Normalmente, para ello basta con ponerse en contacto con el corredor por correo electrónico o encontrar la sección correspondiente en su sitio web.
Tu solicitud debe ser procesada en un plazo de dos semanas después de que respondas al correo electrónico de confirmación de la eliminación de tus datos.
Uno de los inconvenientes de este método es que en el futuro tendrás que repetir este procedimiento una y otra vez, ya que nadie te da ninguna garantía de que dejen de recopilar datos sobre ti.
Y la situación se complica aún más por el hecho de que hoy en día existen demasiadas empresas de este tipo (más de 4000 empresas similares en el mundo). Por lo tanto, si te has propuesto eliminarte completamente de la red, es mejor elegir entre las plataformas más grandes que ocupan posiciones de liderazgo en el mercado de datos.

Los grandes corredores de datos agregan información de participantes más pequeños del mercado, lo que significa que abarcan más datos. Por ejemplo, uno de los mayores corredores de datos, Acxiom, abarca alrededor de 23.000 servidores, y su base de datos contiene información sobre 500 millones de usuarios de internet en todo el mundo.
Una alternativa a la solicitud directa a los corredores son los servicios que se centran en la eliminación de información personal de los sitios web y simplemente no permiten que los corredores recopilen información sobre ti. Entre los servicios más populares se encuentran PrivacyDuck y DeleteMe.
Paso No. 3: Elimina todos los datos de las redes sociales
El siguiente paso para eliminarte de internet será eliminar los perfiles de las redes sociales.
TikTok
Si estás cansado de ver los experimentos creativos de los adolescentes, o simplemente te preocupa tu privacidad en internet, puede que haya llegado el momento de eliminar tu cuenta de TikTok.
Para ello:
- Ve a tu perfil
- Pulsa las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha de la pantalla
- Haz clic en “Ajustes y privacidad”
- Después en “Gestión de la cuenta”
- “Desactivar o eliminar la cuenta”
- “Eliminar la cuenta para siempre”
Puedes cancelar la solicitud de eliminación activando la cuenta de nuevo en un plazo de 30 días.
- En el ordenador: Para eliminar una cuenta de Facebook, ve a tu perfil y haz clic en “Configuración y Privacidad”. Desplázate hacia abajo y haz clic en el enlace “…eliminar cuenta”.
- Ingresa al Centro de cuentas.
- En Configuración de la cuenta, haz clic en Datos personales.
- Haz clic en Propiedad y control de la cuenta.
- Haz clic en Desactivación o eliminación.
- Busca la cuenta que quieras eliminar y selecciona Eliminar cuenta.
- Haz clic en Continuar y luego sigue las instrucciones hasta el final.
- Fuente y más detalles: Soporte de Facebook.
Si te arrepientes, podrás recuperar la cuenta con la conservación de los datos en un plazo de 30 días. ¿No has realizado el procedimiento de recuperación en este tiempo? El perfil se eliminará para siempre.
Twitter (X)

Eliminar una cuenta de X tampoco te llevará mucho tiempo, pero recuerda que algunos datos de la cuenta pueden seguir estando disponibles en los motores de búsqueda, como Google o Bing.
Para eliminar un perfil:
- En el panel lateral de Twitter, haz clic en el elemento “Más Opciones” para abrir más elementos del menú.
- Después, ve a “Ajustes y privacidad“
- Selecciona “Tu cuenta“
- “Desactiva tu cuenta“
- Haz clic en “Desactivar”
En caso de desactivación accidental o indebida, el perfil de X se puede activar de nuevo en un plazo de 30 días.
Otras plataformas
En la mayoría de las demás plataformas, eliminar un perfil es más fácil que en las redes sociales mencionadas anteriormente. Nuestra instrucción funciona de manera similar para desactivar los perfiles de Instagram o Pinterest. Si quieres eliminar tu cuenta en otro sitio, empieza por la configuración, consulta las preguntas frecuentes o lee los materiales de ayuda. Con mucha probabilidad, allí encontrarás toda la información necesaria sobre la desactivación del perfil.
Paso No. 4: Usa servicios especiales
Desde que empezamos a usar internet, muchos de nosotros hemos creado una gran cantidad de cuentas, no solo en redes sociales, sino también en varios servicios y sitios web externos.
Hoy en día, apenas usamos ni siquiera la mitad de ellos, y algunos servicios ni siquiera los recordamos. Las herramientas especiales de nuestra selección te ayudarán a eliminar datos de todo tipo de sitios web.
- Seguridad de Google
Para desvincular tu correo Gmail y tu cuenta de Google de varios servicios, puedes usar una herramienta especial. Para ello:
- Abre la Seguridad de Google
- Desplázate por la página y busca el elemento “Tus conexiones con aplicaciones y servicios de terceros”
- Haz clic en “Configurar el acceso para aplicaciones de terceros”
- Se abrirá una lista de todas las aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta.
- Para cerrar el acceso a una aplicación, haz clic en el servicio seleccionado y haz clic en “Cerrar el acceso” (o “Eliminar todas las conexiones que tienes con …”).

- Just Delete Me: Este servicio es un agregador de enlaces a las páginas de eliminación de cuentas de varios sitios web y te ayudará a comprender rápidamente lo compleja que será la procedimiento de eliminación de la cuenta. Para ello, cada recurso se resalta con un color determinado, desde el verde (el procedimiento de eliminación es extremadamente sencillo) hasta el negro (la eliminación de la cuenta es imposible).

Para buscar, introduce el nombre del servicio externo del que quieres eliminarte y haz clic en el bloque encontrado con el enlace. El servicio te redirigirá a la página de eliminación del perfil.
- AccountKiller: Este servicio contiene instrucciones para eliminar cuentas de varios recursos externos. Si no encuentras el recurso que necesitas entre los que se presentan en el sitio web, puedes obtener instrucciones paso a paso directamente en tu correo electrónico. Para ello, debes rellenar un formulario especial y esperar la respuesta de los desarrolladores.
También te recomendamos que leas nuestras instrucciones separadas sobre la eliminación de cuentas y contraseñas guardadas en el navegador.
- NameCheck: Otra herramienta gratuita para buscar tus apodos en varios servicios externos. NameCheck comprobará la presencia de tus cuentas en 90 sitios web diferentes, y también puede ayudarte a elegir un nombre de dominio libre. Después de introducir el nombre en la barra de búsqueda, los resultados se muestran en forma de enlaces de diferentes colores. Un enlace verde significa que el apodo está libre, un enlace rojo significa que está ocupado.
En el futuro, para mantener la confidencialidad al registrarte en recursos externos, puedes usar datos de inicio de sesión desechables. Puedes leer cómo hacerlo en nuestras instrucciones separadas.
Paso No. 5: Elimina servicios individuales o tu cuenta de Google
Con esta función, puedes eliminar servicios individuales de Google, como tu buzón de correo electrónico o tu cuenta de YouTube. Pero antes de hacerlo, no olvides comprobar qué datos contiene y, si es necesario, descárgalos.
Antes de eliminar el correo, no olvides indicar una nueva dirección de correo electrónico en los servicios de banca online y otros recursos importantes.
Cómo eliminar una cuenta de Google
Eliminar una cuenta de Google es una decisión importante que no todos se atreven a tomar. Sin embargo, si necesitas lograr un anonimato total, tendrás que actuar con seguridad.
- Ve a Datos y privacidad
- Desplázate hacia abajo y selecciona la sección “Más opciones”
- Haz clic en “Eliminar tu cuenta de Google”.
- Selecciona y confirma la eliminación de los servicios de Google seleccionados.

También sería útil eliminar previamente el historial de tus búsquedas y desactivar el historial de guardado.
¿Cómo eliminar información sobre ti en sitios web externos?
A veces, puedes encontrar información sobre ti en sitios web y comunidades web externas. Por ejemplo, en foros de imágenes.
El problema es que los usuarios se registran allí de forma anónima, y es imposible averiguar sus datos reales. Muchos perfiles están abandonados, por lo que eliminar el contenido es toda una tarea.
Intenta contactar al moderador en los mensajes y pídele que elimine la información personal. Si no se prevé este tipo de comunicación, busca los datos de contacto del propietario o de los administradores y escríbeles/llámalos.
Otro agente de la desanonimización son los recursos en los que puedes iniciar sesión mediante redes sociales, con un par de clics del ratón. Primero, abres el formulario de inicio de sesión a través de las redes sociales, y luego permites que se utilice tu perfil. De hecho, recuerda estas 5 Razones para No Iniciar Sesión con Google o Facebook.
En este caso, el sitio web extrae todos tus datos de la cuenta de las redes sociales. Por un lado, es cómodo porque no es necesario rellenar formularios ni añadir fotos. Por otro lado, ahora hay otro recurso que almacena información sobre ti.
Por lo general, puedes desvincular la página y eliminar los datos en la configuración del perfil.
Algunos sitios web pueden crear automáticamente un perfil de usuario utilizando datos de las redes sociales. Normalmente, esto lo hacen los sitios de citas poco fiables. Si encuentras tu cuenta que no has creado, contacta con la administración del recurso a través del formulario de comentarios.
¿Siempre se puede eliminar la información sobre ti en internet?
No siempre es posible eliminar completamente la información sobre ti de internet. Una vez que la información está en línea, puede ser replicada y almacenada en numerosos lugares, incluyendo copias de seguridad, caché de navegadores y archivos de terceros. Además, la información puede ser capturada por bots de web scraping y utilizada de formas que no puedes controlar.
Conclusión
Eliminar completamente tu información de internet es una tarea difícil, pero tomar medidas para reducir tu huella digital es importante para proteger tu privacidad. Eliminar publicaciones y fotos antiguas, cerrar cuentas inactivas y ser consciente de dónde compartes tu información son pasos cruciales para controlar mejor tus datos online.