Según el último informe de la ANSSI, ¡los ciberataques han aumentado un 30% en un año! Frente a estas ciberamenazas, el Equipo Azul juega un papel esencial para defender a las empresas y organizaciones públicas.
Pero, ¿cómo funciona concretamente un Equipo Azul? ¿Quiénes son los miembros del Equipo Azul? ¿Y cómo unirse a ellos? Hemos decidido detallar todo en este artículo. ¡Sigue la guía!
Tabla de Contenido: Guía de Equipo Azul o Blue Team
¿Cuál es el rol del Equipo Azul?

Definición del Blue Teaming
El Blue Teaming es una práctica procedente de las prácticas militares de la Guerra Fría, que consiste en defender los sistemas de información de una organización contra las amenazas externas.
Dentro de una empresa, los miembros del Equipo Azul aseguran la protección de los sistemas informáticos y los datos sensibles mediante la supervisión de las redes, la detección de anomalías y la definición de una política de seguridad robusta y adecuada. En caso de intrusión, los miembros del Equipo Azul responden a las amenazas para garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos.
Equipo Azul vs Equipo Rojo vs Equipo Púrpura
Los diferentes equipos de Ciberseguridad se designan tradicionalmente por colores, que se representan en forma de una rueda cromática para comprender rápidamente las misiones asignadas a cada equipo:

El Equipo Azul se distingue por sus misiones centradas en la defensa de los sistemas de seguridad. El Equipo Rojo tiene misiones ofensivas: su objetivo es identificar las vulnerabilidades y explotarlas.
Los dos equipos pueden mezclarse puntualmente durante sesiones del Equipo Púrpura que buscan compartir información esencial sobre las nuevas técnicas de piratería informática, así como hacer un balance de la evolución de la normativa vigente.
El Equipo Azul también trabaja con el Equipo Verde, que tiene como misión asegurar el enlace con el Equipo Amarillo compuesto por los desarrolladores y arquitectos de infraestructuras de red de la organización.
¿Cómo protege el Equipo Azul los sistemas de información?
El Equipo Azul protege los sistemas de información asegurando una supervisión continua de las redes que permite detectar todas las actividades sospechosas. Debe poder reaccionar de forma rápida y precisa a todos los tipos de ciberataques para minimizar los daños.
A diario, aplica parches de seguridad y actualizaciones de software. Sus expertos controlan los accesos a través de sistemas IAM para prevenir accesos no autorizados a la red, cifran los datos y forman a los usuarios sobre las buenas prácticas de seguridad.
¿Cuáles son las herramientas y técnicas utilizadas por los miembros del Equipo Azul?
Los miembros del Equipo Azul utilizan herramientas y técnicas propias para asegurar la seguridad de las redes informáticas de una organización.
Aquí hay algunas de las herramientas más utilizadas por estos expertos en ciberseguridad defensiva:
- Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) como Snort, Suricata o Zeek para monitorear el tráfico de red y detectar actividades sospechosas o maliciosas, asociados a herramientas de monitoreo de red como Wireshark, Nagios o PRTG Network Monitor que detectan problemas de rendimiento.
- Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) como Splunk, ArcSight, QRadar o LogRhythm, que permiten recopilar y analizar los registros de diferentes fuentes para detectar anomalías o incidentes de seguridad.
- Analizadores de vulnerabilidades como Nessus, Qualys o Nexpose para identificar las vulnerabilidades de seguridad que podrían ser explotadas por piratas informáticos.
- Antivirus y antimalware profesionales como Symantec, McAfee o Kaspersky y firewalls y sistemas de control de acceso como Cisco ASA o Palo Alto Networks que detectan, bloquean y eliminan el malware.
- Herramientas de gestión de parches como Microsoft SCCM, Ivanti Patch Management o WSUS (Windows Server Update Services) que aseguran las actualizaciones de software y reducen las vulnerabilidades de los sistemas informáticos.
¿Cómo convertirse en un experto del Equipo Azul?
Para convertirse en un experto del Equipo Azul, primero es indispensable formarse en Ciberseguridad. En segundo lugar, puedes multiplicar las experiencias profesionales: prácticas, competiciones Capture the Flag y proyectos personales.
Para darte todas las posibilidades de obtener un puesto dentro de un Equipo Azul, también te aconsejamos obtener una o varias certificaciones reconocidas en el mercado laboral que te enumeramos más abajo en este artículo.
¿Cuáles son los diferentes oficios del Equipo Azul?
- Analista de Ciberseguridad: este puesto clave del Equipo Azul tiene como misión prevenir y tratar los diferentes incidentes de seguridad que pueden ocurrir en las redes de la empresa implementando reglas de uso y asegurando un monitoreo tecnológico.
- Analista SOC: el Analista SOC es contratado para detectar, analizar y corregir los incidentes relacionados con la seguridad informática. Participa con otros compañeros del Equipo Azul en la implementación del servicio de detección (SIEM) de la empresa.
- Ingeniero en Ciberseguridad: este experto diseña, implementa y mantiene sistemas y arquitecturas robustas para proteger las infraestructuras informáticas contra las ciberamenazas.
- Criptoanalista: también llamado Criptólogo, es el especialista en métodos de cifrado que permite asegurar las transmisiones y el almacenamiento de datos.
Para trabajar dentro de un Equipo Azul, es necesario seguir una formación completa y certificada en seguridad informática, orientada al oficio clave de Analista de Ciberseguridad.
Las certificaciones en Blue Teaming
Para encontrar un puesto dentro de un Equipo Azul, lo ideal es completar una formación en Ciberseguridad avanzada y obtener una certificación en Ciberseguridad reconocida por los profesionales del sector. De esta manera, podrás destacar tus habilidades profesionales y diferenciarte de tus competidores, además de tranquilizar a tu empleador sobre tu empleabilidad.
Aquí están las 3 certificaciones en Ciberseguridad más adecuadas para el Equipo Azul en 2024:
- CISA (Certified Information Systems Auditor): una certificación centrada en la auditoría, el control y la seguridad de los sistemas de información, ¡muy interesante si se desea trabajar en un Equipo Azul!
- Certificaciones Security Blue Team BTL1 (Blue Team Level 1) y BTL2 (Blue Team Level 2): dos certificaciones dedicadas al Equipo Azul.
- GIAC Certified Incident Handler (GCIH): certificación en gestión y respuesta a incidentes de seguridad, ¡perfecta para el Equipo Azul!
Preguntas frecuentes sobre el Equipo Azul (Blue Teaming)
¿Cuál es el salario de un miembro del Equipo Azul?
El salario de un miembro del Equipo Azul generalmente está entre 38 000 € y 70 000 € brutos anuales en España, según el puesto ocupado y la experiencia del profesional. En 2024, la remuneración de un Analista de Ciberseguridad, uno de los oficios estrella del Equipo Azul, ronda los 50 400 € brutos anuales, sin incluir posibles primas.
¿Qué habilidades son necesarias para trabajar en un Equipo Azul?
Para trabajar en un Equipo Azul, es indispensable haber seguido una formación certificada en Ciberseguridad y tener una muy buena capacidad de análisis. El conocimiento profundo de los diferentes tipos de ciberataques y de la respuesta a aportar es indispensable, al igual que el dominio de las auditorías de seguridad y la capacidad de realizar un seguimiento del sector.
¿Cuáles son los tres pilares principales de la ciberseguridad?
Los tres pilares principales de la ciberseguridad que forman la tríada CIA son los siguientes:
Confidencialidad (Confidentiality) para proteger los datos sensibles contra accesos no autorizados y limitar la fuga de información.
Integridad (Integrity) para garantizar el carácter exacto y completo de los datos y prevenir modificaciones no autorizadas, ya sean accidentales o maliciosas.
Disponibilidad (Availability) para asegurar un acceso continuo a los sistemas informáticos y a los datos para los usuarios autorizados.