Empresas y particulares, nadie se salva de la evolución e intensificación de la ciberdelincuencia. Más que nunca, la perdurabilidad de tu organización depende de tu capacidad para protegerte de los ciberataques y evitar las trampas de los ciberdelincuentes.
Ya seas emprendedor, gerente o miembro de un equipo de TI, en este artículo compartimos 10 consejos para asegurar tu entorno digital y ayudarte a protegerte de los hackers y los ataques informáticos en Internet. ¡Buena lectura!
¿Por Qué Debes Protegerte Contra la Ciberdelincuencia?
La amenaza que representa la ciberdelincuencia para nuestra sociedad no deja de crecer: ¡solo en 2024, cerca del 84% de las organizaciones españolas fueron víctimas de al menos un ataque informático! Protegerte de los peligros en Internet se vuelve esencial, y tanto particulares como empresas están involucrados y deberían tomar medidas concretas ante este creciente riesgo. Esto te permitirá no solo evitar pérdidas financieras y robos de datos, sino que también te ayudará a asegurar la perdurabilidad de tu actividad y a preservar tu privacidad.
¿Cómo Protegerte de los Ciberataques?
Ante los ataques cibernéticos, debes implementar medidas de seguridad rigurosas. Aquí tienes 10 consejos que te ayudarán a protegerte de los ciberataques.
#1. Fórmate y sensibiliza a tus colaboradores sobre ciberseguridad
El mejor sistema de seguridad del mundo podría ser ineficaz en caso de fallo humano. Y eso, los ciberdelincuentes lo han entendido bien, ya que la inmensa mayoría de sus ataques informáticos se basan en la ingeniería social para propagarse. Si tienen éxito, a menudo es porque sus víctimas no son suficientemente conscientes de los desafíos de la ciberseguridad y han caído ingenuamente en una trampa.
El primer baluarte para proteger tu empresa de los ataques informáticos es formar a tus colaboradores sobre los riesgos cibernéticos.
#2. Implementa una política de contraseñas robustas
Las contraseñas débiles y demasiado fáciles de descifrar son una puerta abierta a los ciberataques. Establece reglas para obligar a tus colaboradores a elegir contraseñas robustas que incluyan, por ejemplo:
- Un número mínimo de caracteres
- Minúsculas
- Mayúsculas
- Números
- Caracteres especiales

Y para limitar aún más los riesgos, puedes usar un gestor de contraseñas seguro para almacenarlas.
Lee también: Cómo Elegir una Contraseña Segura y Difícil de Adivinar: Consejos de Expertos
#3. Utiliza la autenticación multifactorial (MFA)
Imagina que un hacker logra descifrar tu contraseña. En teoría, podría acceder a una de tus cuentas personales para explotarla en su beneficio. Es cierto, a menos que hayas activado la autenticación multifactorial. Al solicitarte una confirmación adicional (a través de un código recibido por SMS o correo electrónico, por ejemplo), esta medida añade una capa de protección adicional que, según Microsoft, permitiría bloquear cerca del 99,9% de los intentos de compromiso de cuenta, haciendo el acceso prácticamente imposible para los piratas.
#4. Actualiza regularmente tus softwares y sistemas
Incluso el mejor software o sistema operativo no es infalible, y siempre quedarán algunas vulnerabilidades que podrían ser explotadas maliciosamente. Si las detectan, los hackers no dudarán en utilizarlas para propagar sus ciberataques.
Sin embargo, existe una solución simple pero a menudo subestimada para protegerte en este caso: actualizar regularmente tus sistemas y softwares; así te beneficiarás de los parches lanzados para corregir estas fallas.
#5. Restringe el acceso a la información sensible
En algunas organizaciones, todos los empleados pueden acceder a la mayoría de la información de la empresa. Pero esto puede rápidamente causar problemas y llevar a una fuga de datos debido a un fallo humano.

Para protegerte eficazmente, implementa un sistema de permisos que defina claramente quién puede acceder a qué tipo de datos. Al limitar el acceso a la información sensible solo a las personas que realmente la necesitan para trabajar, podrás reducir considerablemente los riesgos.
#6. Instala y mantén actualizadas tus soluciones antivirus y antimalware
Los antivirus y antimalware actualizados te permiten detectar y neutralizar las amenazas antes de que infecten tus sistemas. Pero las amenazas y el malware no dejan de evolucionar; para que estas soluciones sigan protegiéndote contra los ataques informáticos, debes pensar en actualizarlas regularmente.
#7. Utiliza un cortafuegos
Imagina un cortafuegos como una barrera entre tu red interna y el mundo exterior. Su objetivo es filtrar las conexiones entrantes y salientes y bloquear las que parezcan sospechosas. Al protegerte de los ataques de red, un cortafuegos contribuye a reforzar tus medidas de protección contra los ciberataques.
#8. Suscríbete a un seguro de ciberriesgos
El impacto financiero de los ataques informáticos puede ser considerable, especialmente para las empresas. De hecho, para cubrir sus pérdidas financieras en caso de incidentes informáticos, muchas empresas optan por suscribirse a un seguro de ciberriesgos.
#9. Implementa un plan de respuesta a incidentes
Reaccionar bien ante un ciberataque es esencial para contener las amenazas y limitar los daños. Un plan de respuesta a incidentes define los pasos clave a seguir en caso de ataque, incluyendo a quién contactar, qué acciones tomar, pero también lo que no se debe hacer. Estos planes también definen las responsabilidades de los diferentes equipos de ciberseguridad involucrados en la respuesta a los ataques:

- El SOC, que monitorea continuamente los sistemas y activa los protocolos de respuesta a incidentes si identifica anomalías; luego coordina los diferentes equipos involucrados para gestionar el incidente.
- El Equipo Azul, que detecta las intrusiones en curso, evalúa la magnitud de los daños e intenta neutralizar las amenazas para limitar su impacto.
- El CSIRT, que se encarga de la gestión de crisis cibernéticas e intenta identificar las vulnerabilidades que se han explotado para restablecer la seguridad.
#10. Supervisa tu tráfico de red y realiza auditorías de seguridad
Prevenir es mejor que curar. Estas dos medidas de supervisión proactivas te permitirán reforzar la protección de tus sistemas de información frente a los ciberataques:
Supervisa tu tráfico de red para detectar actividades inusuales; para ello, puedes utilizar herramientas de pentest como Zeek que analiza el comportamiento de la red para detectar anomalías, Wireshark para inspeccionar los paquetes de datos que transitan por ella, o Aircrack-NG que permite analizar el tráfico de las redes WiFi y probar la seguridad de las conexiones.
Realiza auditorías de seguridad periódicas para detectar posibles vulnerabilidades y corregirlas antes de que se utilicen con fines maliciosos.
Conclusión
Para protegerte de los hackers, es más que nunca esencial que tú y tus colaboradores se formen en las buenas prácticas de ciberseguridad.
Pingback: Kali Linux: Guía Completa para Hackers Éticos » CyberMentor