Tener dos antivirus en una PC: ¿buena o mala idea? Analizamos los pros y contras de usar múltiples programas antivirus.
46
Views

Hoy en día, las aplicaciones antivirus son bastante accesibles y se puede encontrar fácilmente una versión que funcione bien. Por lo tanto, algunos usuarios actúan bajo el principio de “cuanto más, mejor” e instalan varios antivirus. Pero esta decisión no es del todo correcta. ¿Por qué no conviene usar dos antivirus en una PC? Lo veremos en este artículo.

¿Qué atrae de tener dos antivirus en una PC?

Algunos piensan que tener dos antivirus instalados puede conllevar beneficios extra. Por ejemplo, un programa puede incluir funciones adicionales como una VPN integrada. Además, parece lógico pensar que contar con dos bases de datos de amenazas aumentará la protección contra vulnerabilidades y malware.

Sin embargo, aunque instalar dos antivirus en una PC es técnicamente posible, eso no significa que sea recomendable. Y aquí te explicamos por qué.

Tener dos antivirus en una PC: ¿Buena o mala idea? Una imagen ilustra los pros y contras de usar dos antivirus simultáneamente.
Analiza las ventajas y desventajas de tener dos antivirus en una PC.

Incompatibilidad de programas

Las aplicaciones antivirus actúan como una barrera entre el sistema operativo y el software instalado en él. El desarrollo de software de protección es un proceso bastante complejo, realizado por especialistas altamente cualificados con amplia experiencia en este campo. Al escribir el código antivirus, se tiene en cuenta una gran cantidad de variables.

Existen muchas formas diferentes de crear programas antivirus. Sin embargo, a menudo los desarrolladores se apartan de los estándares de codificación recomendados y utilizan interfaces del sistema operativo no documentadas. Durante la explotación de este software, pueden producirse fallos y bloqueos.

Algunos desarrolladores no siempre tienen los conocimientos necesarios para crear un producto y este resulta incompatible con todas las aplicaciones posibles, por lo que el usuario tendrá que lidiar con conflictos de software. Por lo tanto, es necesario elegir un antivirus confiable, que se caracterice por todas las propiedades funcionales necesarias.

Un ejemplo importante es Microsoft Defender. Cuando instalas un antivirus de terceros, Defender se desactiva automáticamente (lo dice Microsoft), pero esto no siempre ocurre de manera completa. Algunos servicios o controladores pueden seguir funcionando en segundo plano y generar conflictos con el nuevo antivirus.

Rendimiento del PC

Durante su funcionamiento, los programas antivirus utilizan los recursos del sistema para realizar sus tareas. Realizan un monitoreo de todas las zonas de trabajo que potencialmente pueden ser utilizadas por diversas aplicaciones maliciosas en el dispositivo.

Los dispositivos USB conectados y los archivos descargados de internet se someten a una verificación exhaustiva. Actúa la llamada “Protección en tiempo real“, donde se realiza un control constante de todas las operaciones de archivos. Además, durante el funcionamiento del antivirus, este crea catálogos de todos los archivos en el PC, donde se introducen datos sobre las sumas de control, los tamaños y la última comprobación o acceso.

Si en el ordenador funciona un único antivirus, tiene suficientes recursos. Pero cuando hay más de uno, comienza una lucha por el “auditoría” de los archivos y una verificación cruzada de los catálogos, lo que absorbe completamente todos los recursos libres de la máquina y, en última instancia, no son suficientes para un escaneo completo de todos los puntos de ataque y la protección en tiempo real.

En cuanto al propio PC, la grave falta de memoria RAM provoca fuertes caídas de rendimiento. La velocidad y la eficiencia de las operaciones realizadas disminuyen significativamente.

Archivos descargados

El objetivo principal de cualquier antivirus es destruir la amenaza y prevenir los intentos de infección del PC. Al utilizar dos sistemas de protección antivirus, se producirá un choque entre ellos. Al controlar simultáneamente las zonas de riesgo, surgirán conflictos de programas.

Supongamos que se descarga un archivo de internet. Un antivirus confiable verá inmediatamente esta acción e iniciará el análisis de los documentos para asegurarse de que son seguros para el PC. Pero si en el dispositivo hay instalados dos antivirus potentes, ambos comenzarán a verificar simultáneamente el archivo descargado.

Como resultado, este archivo puede quedar bloqueado cuando uno de los antivirus intenta comprobarlo y el otro programa lo percibe como una amenaza.

En los casos en que el archivo analizado resulte ser malicioso, los problemas pueden ser aún mayores. Ambos antivirus intentarán eliminar el objeto de forma independiente y pedirán al usuario que lo agregue a la cuarentena. Si a un programa se le permite hacerlo, el segundo recibirá automáticamente una denegación y percibirá el archivo aislado en la zona de cuarentena de otro software también como una amenaza. Por lo tanto, señalará constantemente el peligro y mostrará advertencias.

Conflicto de sistemas antivirus

Dos antivirus, durante su funcionamiento, no se fían el uno del otro. Por lo tanto, cuando uno de ellos realiza sus funciones, se considera la única protección del dispositivo.

En relación con esto, se considera que el archivo del segundo antivirus es una aplicación maliciosa.

Al trabajar con el ordenador en este caso, se producirán constantes falsos positivos. Pero lo peor es que los programas intentarán eliminarse mutuamente. Esto provocará la desestabilización de todo el sistema y un daño significativo a archivos especialmente importantes.

Analizadores antivirus

La mayoría de las aplicaciones antivirus utilizadas funcionan en segundo plano y examinan cuidadosamente las zonas del sistema. Pero en algunos casos, los usuarios utilizan herramientas de limpieza especializadas: analizadores antivirus.

Estos ayudan a reforzar la protección del PC, pero no se utilizan para un trabajo constante, sino para una necesidad puntual.

Algunos analizadores están equipados con sus propios módulos de protección en tiempo real y pueden entrar en conflicto con los componentes del antivirus de fondo instalado. Si estos módulos se desactivan y simplemente se realiza un análisis periódico del sistema, no habrá situaciones controvertidas. Incluso se pueden configurar excepciones en el antivirus y eliminar el analizador del modo de verificación.

Pero hay que tener en cuenta que en este caso se producirá una ralentización del dispositivo, ya que ambos programas realizarán simultáneamente el análisis de los datos.

En conclusión

En resumen, no se recomienda ejecutar dos antivirus simultáneamente, principalmente porque esto provocará un aumento de la carga en el sistema. En particular, afectará a la memoria RAM del ordenador.

El aumento de las amenazas maliciosas conduce a la complejidad de las propiedades funcionales del software antivirus, por lo que su funcionamiento requiere más recursos.

Por lo tanto, se pueden gastar unos dos gigabytes de RAM sólo para aumentar la probabilidad de detectar un virus en un par de porcentajes. Cada archivo del dispositivo se somete a la verificación de todos los antivirus activos. Para su ejecución se requiere una enorme cantidad de código. Y los recursos de memoria y procesador que se utilizan para ello se pueden destinar a realizar otras tareas más importantes.

La mejor práctica es usar un único antivirus confiable y, si quieres una segunda opinión, recurrir a analizadores bajo demanda o servicios en línea como VirusTotal.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar dos antivirus gratuitos al mismo tiempo en mi PC?

No es aconsejable. Aunque sean gratuitos, si ambos tienen protección activa en tiempo real pueden generar conflictos, falsos positivos, bloqueos mutuos y un deterioro significativo del rendimiento.

¿Es seguro tener Microsoft Defender y otro antivirus junto?

Al instalar un antivirus de terceros, Defender se desactiva automáticamente. Sin embargo, no siempre se desactiva por completo y algunos componentes pueden seguir generando conflictos.

¿Puedo usar un analizador antivirus junto con mi antivirus principal?

Sí, siempre que el analizador no tenga protección en tiempo real. Si lo usas de forma puntual y configuras excepciones, el riesgo de conflicto es bajo.

¿Dos antivirus mejoran la detección de malware?

En teoría, sí. Pero en la práctica los conflictos, la carga de recursos y los falsos positivos hacen que no compense.

¿Qué alternativa tengo si quiero una segunda opinión sin instalar otro antivirus activo?

Puedes usar analizadores bajo demanda o servicios como VirusTotal, que permiten revisar archivos con decenas de motores antivirus al mismo tiempo sin instalarlos en tu ordenador.

Categorías:
Revisiones

Todos los Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *