Qué son los Gusanos Informáticos y cómo protegerte
183
Views

Al igual que los sistemas biológicos, los sistemas informáticos también están plagados de diversos males conocidos como malware. Malware es un término que engloba todos los programas maliciosos, hostiles e invasivos que pretenden dañar los sistemas o redes informáticas. Existen varios tipos de malware, cada uno con características únicas y un propósito diferente. Algunos tipos comunes incluyen adware, ransomware, virus, spyware y gusanos informáticos.

Los gusanos son una forma destructiva de malware que puede infectar varios sistemas y redes. En este artículo, le explicaré qué son los gusanos, sus tipos y cómo puede evitar que ataquen su sistema. Empecemos con una definición sencilla.

¿Qué son los Gusanos Informáticos?

Un gusano informático es un tipo de malware que se replica a sí mismo. Suele infiltrarse en los sistemas aprovechando vulnerabilidades de seguridad, propagándose fácilmente sin interferencia humana.

Concepto de gusano informático
Concepto de gusano informático

Los gusanos informáticos pueden ralentizar sus sistemas al ocupar un ancho de banda considerable y otros recursos del sistema. También son peligrosos porque pueden borrar o modificar sus archivos, inyectar otro software malicioso o robar datos. Incluso pueden crear nuevas vulnerabilidades para otros ataques. Por ejemplo, pueden instalar software que permita a un ciberdelincuente controlar el ordenador y la configuración del sistema.

Dicho esto, veamos los distintos tipos de gusanos informáticos.

Los 5 Gusanos Informáticos Más Comunes

Los gusanos informáticos se pueden clasificar en función del método que utilizan para propagarse a otros sistemas. Existen 5 tipos.

1. Gusanos del correo electrónico

Los ciberdelincuentes pueden propagar gusanos de correo electrónico secuestrando su correo electrónico y enviando mensajes maliciosos a todos los contactos. Inicialmente, el atacante envía el gusano como un archivo adjunto enmascarado como archivo multimedia (extensiones .mp4 o .avi) o como archivo de texto (extensión .txt). Una vez que el archivo se ejecuta, el gusano se propaga enviando automáticamente copias de sí mismo a los contactos encontrados en el sistema recién infectado.

2. Gusanos de mensajería instantánea

Los gusanos de mensajería instantánea son similares a los gusanos de correo electrónico, ya que se propagan a través de archivos adjuntos camuflados para engañarte y que los descargues. Sin embargo, estos gusanos utilizan un servicio de mensajería instantánea, como WhatsApp, en lugar de contactos de correo electrónico.

3. Gusanos que comparten archivos

Los gusanos de intercambio de archivos se propagan a través de USB y otras formas de transferencia de archivos. Al igual que los gusanos de correo electrónico y mensajería instantánea, los gusanos de intercambio de archivos se disfrazan de archivos multimedia. En este caso, el usuario descarga sin saberlo estos gusanos camuflados en el sistema, lo que provoca la infección cuando el archivo se ejecuta.

4. Gusanos de Internet

Los gusanos de Internet (o de red) infectan sitios web no seguros y permanecen activos en ellos. Cuando usted accede al sitio web, el gusano aprovecha las vulnerabilidades de seguridad de su ordenador y se copia inmediatamente en su dispositivo. Desde allí, el gusano puede propagarse a otros dispositivos en la misma conexión LAN.

5. Gusanos P2P

Los gusanos peer-to-peer (P2P) o “par-a-par” se aprovechan de las vulnerabilidades comunes entre los miembros de la red. Una conexión P2P se produce cuando varios ordenadores comparten archivos y tienen acceso común a dispositivos como impresoras. Estos gusanos se copian inmediatamente en un directorio de archivos compartidos de un equipo local. Cuando otro usuario de la red P2P busca un archivo, el gusano dirige a ese usuario para que descargue una copia de sí mismo con un nombre engañoso. Esto ayuda a que se propague a la nueva máquina.

Ahora que ya sabes todo sobre los gusanos informáticos y sus diferentes tipos, hablaré de cómo identificar si un gusano ha infectado tu dispositivo.

Cómo Identificar los Ataques de Gusanos Informáticos

Puedes identificar gusanos cuando supervisas estas 4 cosas en tu ordenador.

Identificar ataques de gusanos informáticos
Identificar ataques de gusanos informáticos

1. Velocidad y rendimiento

Los gusanos se alimentan de la capacidad de procesamiento de su sistema, lo que provoca una disminución de la velocidad y problemas generales de rendimiento. El ancho de banda de su sistema puede llegar a ser bajo, los programas pueden iniciarse o bloquearse inesperadamente, o su ordenador puede congelarse a menudo, etc. Esto indica que un gusano está al acecho en su ordenador.

2. Archivos

Los gusanos pueden sobrescribir, encriptar o corromper archivos. También pueden borrar archivos o crear otros nuevos. Si vigila continuamente sus directorios de archivos, detectará estos problemas.

3. Disco Duro

Los gusanos se propagan y crean nuevos archivos, y pueden ocupar espacio libre en el disco duro. Observe los cambios en el uso del disco duro para saber si su sistema está infectado.

4. Correos electrónicos

Aunque no es una característica de los ordenadores, los gusanos intentan propagarse enviando copias a tus contactos de correo electrónico. Lo más probable es que tengas un gusano activo en tu sistema si has enviado correos electrónicos a varios contactos que no recuerdas haber enviado.

Si descubres una infección de gusano, lo primero que debes hacer es desconectar el dispositivo de Internet. Aislar el dispositivo impide que el gusano siga propagándose. Esto también impide que envíe información crítica al atacante. Después, puede utilizar un software antimalware para identificar y eliminar correctamente el gusano informático.

Los gusanos pueden causar graves daños si no se toman las precauciones necesarias. Puede perder datos cruciales en el proceso, lo que posiblemente provoque pérdidas económicas. Para empezar, siempre es mejor prevenir los ataques de gusanos. Déjeme explicarle cómo.

Cómo Prevenir Los Gusanos Informáticos

Defensa contra gusano informático
Defensa contra gusano informático

Puedes tomar varias medidas para prevenir los ataques de gusanos informáticos.

  • Evita a toda costa abrir correos electrónicos o enlaces sospechosos. El phishing es una técnica habitual que utilizan los ciberdelincuentes para propagar gusanos. Una de las principales prácticas de seguridad es no abrir correos electrónicos o enlaces que recibas de remitentes desconocidos. Sin embargo, también puedes recibir gusanos de un contacto conocido. Por eso, si un correo electrónico no se parece a la correspondencia habitual con un contacto, es mejor no descargar ningún archivo adjunto.
  • Evita navegar por sitios web no seguros que no tengan el icono del candado en la URL del navegador.
  • No hagas clic en enlaces desconocidos ni en ventanas emergentes que te dirijan fuera de un sitio web seguro.
  • Actualiza regularmente el software de tu ordenador. El software obsoleto es uno de los principales vectores de ataque de los gusanos informáticos. Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones suelen contener parches de seguridad que mejoran la protección de los dispositivos. Si no mantienes tus sistemas actualizados, estás aumentando tu exposición a los ataques de gusanos.
  • Encriptar tus archivos regularmente. Encriptar tus archivos protegerá tu sistema de gusanos y mantendrá tus archivos a salvo en un ataque de gusanos. Si los atacantes roban tus datos, no podrán acceder a tu información confidencial.
  • Utiliza un buen software de seguridad para Internet. Una solución de software de seguridad de Internet potente te ayudará a proteger tu dispositivo de gusanos y malware. El software previene los ataques de gusanos y limita los daños en caso de que se produzcan.

Aparte de estas medidas continuas, te resultará beneficioso invertir en el mejor software de seguridad para proteger tu dispositivo de los ataques de gusanos. En la siguiente sección, repasaré las 3 mejores soluciones de software de seguridad del mercado.

Las 3 Mejores Soluciones de Software de Seguridad

En esta sección, he revisado 3 soluciones de software de seguridad que pueden proteger tus dispositivos y redes de ataques, incluidos los gusanos informáticos. Repasemos cada una de ellas con más detalle, empezando por KerioControl de GFI Software.

1. KerioControl

KerioControl es una solución de gestión unificada de amenazas (UTM) todo en uno. Combina funciones de cortafuegos de nueva generación (NGFW), filtrado de contenidos, VPN, control de ancho de banda, detección y prevención de intrusiones (IPS) y antivirus integrado. En resumen, puede proteger su sistema de todas las amenazas, incluidos los gusanos informáticos.

Solución de software de seguridad KerioControl
Solución de software de seguridad KerioControl

También cuenta con un excelente sistema IPS que preserva la integridad de tu red evitando virus y ataques. KerioControl es la opción ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan una solución de seguridad de red completa y fácil de usar.

Esta solución de software te ayuda a:

  • Configurar tu cortafuegos con reglas de tráfico fáciles de usar
  • Controlar las comunicaciones entrantes y salientes
  • Conecta la red de tu empresa con una VPN segura y sin configuración
  • Supervisa el tráfico de red para una transmisión de alta velocidad a tus aplicaciones más importantes

2. McAfee

McAfee proporciona seguridad contra gusanos y otros tipos de malware para diversos dispositivos. Esta solución de software cuenta con las últimas herramientas y estrategias para satisfacer sus necesidades de seguridad.

Es una solución de software eficaz que puede detectar fácilmente los virus y protegerle contra ellos mientras navega por Internet o utiliza unidades externas.

Los servicios de McAfee incluyen:

  • Las mejores respuestas a incidentes y evaluaciones de riesgos para la seguridad
  • Perfecta integración con las funciones de red de Windows
  • Capacitación e implementación personalizables y completas
  • Útil función de renovación automática para garantizar que su sistema de seguridad se mantiene actualizado

3. Fortinet

Fortinet es una plataforma UTM fiable para sistemas heredados, en la nube e híbridos. Es una solución de software de seguridad de red ideal para empresas que funcionan con varias instancias en la nube o manejan información confidencial. Analiza automáticamente el tráfico de red entrante para identificar gusanos.

Los servicios de Fortinet incluyen:

  • Enlace web seguro que dirige todo el tráfico a través de varias capas de seguridad web
  • VPN cifradas para garantizar el acceso seguro a todas las instancias de la nube
  • Sistemas de prevención de intrusiones (IPS) configurables para reconocer a socios, empleados y clientes de confianza

Y ahí lo tienes, esas son las 3 mejores soluciones de software de seguridad disponibles en el mercado hoy en día. Espero que alguna de estas soluciones le ayude a proteger su sistema de forma eficaz.

Reflexiones Finales

Los ataques de gusanos pueden ser un gran inconveniente para individuos particulares y empresas. Los ciberdelincuentes pueden utilizar gusanos para robar tus datos, controlar tu dispositivo y causar importantes pérdidas económicas. Por ello, es importante utilizar software de seguridad para protegerte de los ataques de gusanos. También es una buena idea controlar la velocidad y el rendimiento del sistema para detectar cualquier cambio inesperado.

Dispones de varias soluciones de software para contrarrestar los gusanos informáticos, cada una con sus propias características.

Espero que este artículo te haya dado una idea de los gusanos informáticos, sus tipos y cómo puedes defenderte de ellos.

¿Tienes más preguntas sobre los gusanos informáticos? Echa un vistazo a las secciones de Preguntas Frecuentes.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un gusano y un virus?

Los gusanos y los virus son similares, ya que ambos se autorreplican rápidamente para explotar las debilidades del sistema y causar daños. Sin embargo, su principal diferencia radica en cómo se autorreplican. Los virus requieren la interferencia humana para propagarse, ya que se propagan cuando un usuario activa inadvertidamente un archivo host. Por su parte, los gusanos, una vez en el sistema, se propagan independientemente del archivo anfitrión y sin ninguna interferencia humana.

¿Qué daños puede causar un gusano informático?

Los gusanos pueden explotar vulnerabilidades en la seguridad del host para robar información sensible o instalar una puerta trasera para acceder remotamente al sistema. Los gusanos también utilizan grandes cantidades de memoria y ancho de banda, provocando una sobrecarga en los servidores, redes y sistemas individuales afectados. Además, los gusanos también pueden sobrescribir o eliminar archivos de un sistema, causando valiosas pérdidas de datos.

¿Cómo se propagan los gusanos informáticos?

Los gusanos suelen aprovechar las vulnerabilidades de seguridad para infectar rápidamente varios sistemas de una red. Los gusanos también pueden propagarse a través de correos electrónicos o mensajes instantáneos, haciéndose pasar por archivos auténticos y engañando a los usuarios para que los descarguen. Al abrir el archivo del gusano, éste instala automáticamente software malicioso y se propaga a otras máquinas.

¿Cómo se puede eliminar un gusano informático?

Puedes eliminar los gusanos informáticos manualmente si encuentras el archivo inicial y otros archivos más nuevos descargados por el gusano. También puedes eliminarlos utilizando herramientas antimalware como KerioControl o McAfee. Estas soluciones identificarán inmediatamente el archivo host y todos los demás procesos que ejecuta el gusano y los pondrán en cuarentena o los eliminarán.

¿Cuál es el gusano informático más famoso?

El gusano ILOVEYOU creado por Onel de Guzman, un estudiante universitario filipino de la época, es uno de los gusanos más famosos jamás creados. Este gusano se propagó por correo electrónico a través de múltiples dispositivos en el año 2000. El ataque del gusano funcionaba enviando una falsa carta de amor titulada “ILOVEYOU”, infectando más de 10 millones de PC en todo el mundo y provocando daños por valor de más de 15 millones de dólares.

Categorías:
Diccionario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *