Tu smartphone se descarga sospechosamente rápido, ¿apareció publicidad insistente y se instalaron aplicaciones desconocidas en tu pantalla principal? Existe una alta probabilidad de que tu dispositivo haya sido hackeado. Y lo peor puede estar por venir. En este artículo te mostramos las 5 señales de que tu móvil ha sido hackeado. Y también qué hacer si se trata de un ataque informático y cómo proteger tu dispositivo en el futuro.
Tabla de Contenido: Señales de que tu Móvil ha sido Hackeado
5 Señales de que tu móvil ha sido hackeado
Tu smartphone se comporta de forma extraña. Aún no entiendes qué pasa exactamente, pero tienes una mala sensación. Parece que tu dispositivo no está obsoleto y las actualizaciones se descargan según lo programado, pero el sistema se ralentiza, falla y hace cosas raras.
¿Podrían los hackers haber tomado el control remoto de tu dispositivo? ¿Cómo saber si tu teléfono ha sido hackeado? Presta atención a las siguientes señales:

#1. Escucha de conversaciones
La primera señal de alerta son las interferencias inesperadas o el ruido de fondo durante las llamadas normales. Si tu interlocutor escucha un eco con pequeños clics o tu voz se retrasa, es probable que los atacantes estén interceptando la señal de audio.
Presta especial atención a estas señales:
- Una aplicación (incluso una conocida y segura) solicita con frecuencia acceso a la cámara y el micrófono. Y esto ocurre repetidamente, aunque ya hayas otorgado todos los permisos posibles.
- En la lista de permisos, ves que una aplicación que no tiene nada que ver con el audio tiene acceso al micrófono y a la cámara. Por ejemplo, la aplicación “Calculadora” o “Calendario” podría estar usando la grabación.
- Aparecen archivos de audio en la carpeta “Grabaciones” o “Descargas” que no has descargado ni grabado.
- Los asistentes de voz se activan solos (sin usar la frase clave).
¿Cómo saber si te han hackeado el teléfono? A menudo, basta con una sola de las señales anteriores. Pero si coinciden dos o más “síntomas”, no debería haber dudas.
#2. La batería se descarga rápidamente
Si antes tu smartphone duraba todo el día y ahora se descarga antes del mediodía, es una señal de alerta. Los virus espía y los mineros ocultos consumen la batería igual que una pantalla potente. Estas señales te ayudarán a determinar si tu teléfono ha sido hackeado:
- Saltos repentinos en el consumo de energía. Consulta las estadísticas de la batería en la configuración. Si alguna aplicación en segundo plano consume demasiada energía, podría ser un virus.
- El teléfono se calienta con frecuencia cuando está inactivo y tarda mucho en enfriarse.
- El smartphone se descarga más del 20-30% en reposo (por ejemplo, mientras duermes).
- El smartphone se “conecta” a Internet con demasiada frecuencia. Consulta las estadísticas de tráfico; allí se muestra qué aplicaciones envían megabytes a la red sin tu conocimiento.
- El smartphone te advierte con frecuencia sobre un consumo de batería demasiado rápido.
Conviene mencionar que los problemas con la batería no siempre indican actividad viral. Te recomendamos leer Los Mitos más Comunes sobre las Baterías de Teléfonos.
#3. Cambio en la configuración del teléfono

El smartphone rara vez cambia la configuración sin tu conocimiento. Presta atención a estos cambios sospechosos:
- La pantalla de bloqueo ha cambiado. Han aparecido nuevos fondos de pantalla, widgets o un método de acceso diferente (en caso de manipulación por hackers, en lugar de la verificación de huella dactilar suele aparecer un PIN).
- En la lista de “Aplicaciones de inicio” aparecen de repente programas desconocidos con inicio automático.
- El menú cambió a otro idioma o la región.
- El Wi-Fi está funcionando, aunque solo utilizas la red móvil.
- El brillo de la pantalla o el volumen cambian automáticamente.
- A veces, la hora o incluso la fecha en el calendario se desconfiguran.
Estos cambios por separado podrían indicar una actualización reciente. Pero si coinciden dos o más señales, es muy probable que te hayan hackeado.
#4. Aparición de nuevas aplicaciones
Preocúpate si aparece alguna aplicación nueva que no hayas instalado tú. La excepción es la actualización del sistema. Pero ten en cuenta que los ataques de hackers a menudo se disfrazan de actualizaciones del sistema. Un virus o minero puede estar disfrazado incluso como una nueva versión de la “Calculadora”.
Presta atención a lo siguiente:
- Aparición de nuevos iconos de aplicaciones en el escritorio que no has agregado tú.
- Algunas aplicaciones no funcionan. En lugar de la ventana habitual de la calculadora, solo hay una pantalla blanca o te devuelve a la pantalla principal.
- Después de la actualización, las aplicaciones del sistema vuelven a solicitar acceso a la cámara y al micrófono. Es especialmente sospechoso si lo hace la misma “Calculadora” o “Calendario”.
#5. Solicitud de autenticación de dos factores
Si recibes SMS o notificaciones push con códigos de acceso, aunque no hayas iniciado sesión en ningún sitio, es una señal de alerta. El atacante está intentando iniciar sesión en tu cuenta de correo electrónico o en cualquier otro servicio, sabiendo tu contraseña. Por suerte, la autenticación de dos factores te salva en este caso. Casi siempre.
Presta atención a estas peculiaridades:
- Flujo de solicitudes. En un minuto llegan varios códigos a la vez; esto significa que alguien está intentando tomar el control de tu cuenta.
- Las aplicaciones que antes no necesitaban autenticación de dos factores de repente te envían códigos de acceso.
- Abres el smartphone y aparece un campo para introducir un código, aunque no has hecho nada.
Si no estás intentando iniciar sesión en ningún sitio, cualquier solicitud de autenticación de dos factores significa que lo está haciendo otra persona. Ya conoce tu nombre de usuario y contraseña e intenta eludir la protección.
A estas 5 señales de que tu móvil ha sido hackeado, vamos a añadirle 2 señales más para estar 100% seguro.
#6. Mucha publicidad en las aplicaciones
Si antes la publicidad solo aparecía en las aplicaciones gratuitas, y ahora aparece en todas partes, desde el menú de configuración hasta la pantalla de bloqueo, es una señal clara de actividad viral. Esto significa que hay una utilidad publicitaria oculta funcionando.

¿Cómo reconocer un módulo publicitario intrusivo?
- La publicidad aparece incluso donde no estaba en las versiones recientes: al abrir la calculadora, en la galería de fotos o en la pantalla de bloqueo.
- Los botones “Atrás” y “Cerrar” no funcionan; la “ventana emergente” permanece hasta que se reinicia el teléfono.
- Te ofrecen desactivar la publicidad por una pequeña tarifa. Después de pagar, la publicidad desaparece, pero tu tarjeta bancaria queda en manos de los estafadores.
#7. Funcionamiento lento del teléfono
Si el smartphone funciona lentamente, no siempre significa que te hayan hackeado. A menudo, las congelaciones y los fallos se producen si la memoria del dispositivo está llena o si hay demasiadas aplicaciones funcionando en segundo plano. Pero si estás seguro de que no es este el caso, presta atención a otras señales:
- La transición entre aplicaciones y el desplazamiento de la cinta se realizan con tirones. Incluso las aplicaciones ligeras, como los mensajeros, tardan en iniciarse (varios segundos o más).
- En el monitor, las aplicaciones desconocidas “consumen” una gran parte del rendimiento.
- El teléfono se congela en situaciones en las que no debería hacerlo. Por ejemplo, al intentar llamar o abrir la cámara.
- Incluso en juegos sencillos como “Tres en raya”, la velocidad de fotogramas baja y, a veces, se producen congelaciones.
- El dispositivo se congela durante unos segundos al desbloquearse.
Esto último es especialmente peligroso. Podría indicar un intento de interceptar tu huella digital o tu código de desbloqueo.
¿Qué hacer si te han hackeado el teléfono?

Ya hemos descubierto “5 señales de que tu móvil ha sido hackeado“. Si coinciden dos o tres puntos, lo más probable es que un ciberdelincuente o un programa de hacking automático esté actuando en tu dispositivo. ¿Qué hacer? Lo primero: no te asustes. Sigue estas sencillas instrucciones:
- Desactiva Internet y los datos móviles. Sin conexión, el software espía no podrá transmitir información a la red. Lo más sencillo es activar el modo avión.
- Comprueba la lista de aplicaciones instaladas. Ve a “Ajustes” → “Aplicaciones”. Elimina sin dudarlo todo lo que veas por primera vez o que te parezca sospechoso.
- Revoca los permisos innecesarios. Ve a “Privacidad” → “Permisos”. Desactiva el acceso al micrófono, la cámara y la geolocalización en las aplicaciones que no necesitan estos derechos, por ejemplo, en el juego “Tres en raya” o en la “Calculadora”.
- Conéctate a una red Wi-Fi segura, como tu router doméstico con protección.
- Cambia todas las contraseñas. En un ordenador, portátil u otro dispositivo, inicia sesión en las cuentas importantes (correo electrónico, redes sociales, banco) y cambia las contraseñas.
- Activa la autenticación de dos factores en todos los servicios que sea posible. De este modo, el hacker no solo necesitará conocer tu nombre de usuario y contraseña para acceder a las aplicaciones.
- Escanea el dispositivo con un antivirus. Para amenazas sencillas, basta con el antivirus integrado, pero en caso de infección grave se necesita software adicional. Hablaremos de esto más adelante.
- Actualiza el sistema y las aplicaciones. Después de comprobar si hay virus en el dispositivo, activa Internet y comprueba las actualizaciones. Es posible que te hayas perdido los últimos parches de seguridad.
Si la infección es tan grave que nada de lo anterior ha funcionado, tendrás que restablecer la configuración de fábrica. Antes de hacerlo, no olvides crear una copia de seguridad de los archivos importantes: fotos, vídeos, documentos y todo lo demás.
También te recomendamos: Cómo Eliminar a un Hacker de tu Teléfono
¿Cómo proteger tu teléfono de los hackers?
Ya hemos visto cómo comprobar si el teléfono está hackeado y cómo “curarlo” de los virus. ¿Y cómo evitar que se repita esta pesadilla en el futuro? Es sencillo:
- Protege la pantalla de bloqueo. Usa un PIN, un código gráfico complejo, la huella dactilar y el reconocimiento facial. Esto es la mitad de la seguridad del dispositivo.
- No rechaces las actualizaciones del sistema. Los desarrolladores cierran las vulnerabilidades en cada nueva versión del sistema operativo, lo que protege el smartphone de los hackers.
- Descarga solo aplicaciones probadas y solo de tiendas oficiales. Instalar un APK de un sitio externo es como dejar la ventana abierta para un ladrón.
- No des permisos a todas las aplicaciones que lo soliciten. Retira los derechos de los servicios que utilizas con poca frecuencia.
- Activa la autenticación de dos factores en todos los servicios que sea posible. Ya hemos hablado de esto, pero es importante repetirlo, ya que es un factor fundamental para la seguridad de tu smartphone.
- Instala un antivirus fiable. Sí, suele ser de pago, pero con este tipo de protección, seguro que no perderás tus ahorros de la cuenta bancaria.
- Usa con la menor frecuencia posible las redes Wi-Fi públicas. Si tienes que hacerlo, realiza una comprobación rápida con el antivirus después.
- No aceptes solicitudes de conexión Bluetooth en lugares públicos.
- No conectes el smartphone a través de Bluetooth o de un cable a ordenadores y portátiles ajenos; si el ordenador está infectado, los virus llegarán sin problemas a tu dispositivo. Carga el dispositivo con tu propio power bank.
- No abras archivos ejecutables (.APK) que te envíen en los mensajeros. Especialmente de personas desconocidas. (Si quieres compartir archivos APK de manera segura, puedes usar el servicio APKNow)
Por último, explica todo lo anterior a tus hijos y a tus padres mayores. Sus smartphones están en mayor peligro que los tuyos.