Diseño gráfico con el nombre "Nikto Web Server Scanner" y la imagen de un personaje de ciencia ficción sosteniendo un arma. El fondo sugiere una interfaz de monitoreo de seguridad.
161
Views

Imagina que te vas de vacaciones y olvidas cerrar la puerta de tu casa. Un riesgo que seguramente no quieres correr, ya que te expondría a los ladrones. Y, sin embargo, en la web, muchos servidores están mal configurados y dejan sus puertas abiertas a los hackers maliciosos.

Afortunadamente, existen herramientas para detectar estas fallas, y entre ellas se encuentra Nikto, un escáner de vulnerabilidades open source muy apreciado por los Ethical Hackers, que lo utilizan para probar la resistencia de los servidores web. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre Nikto y su uso en pentesting.

¿Qué es Nikto?

Nikto es un escáner de vulnerabilidades open source diseñado para detectar fallas en los servidores web. Desarrollado en el lenguaje de programación Perl, esta herramienta puede analizar más de 6700 tipos de elementos diferentes para detectar archivos sensibles, malas configuraciones o componentes obsoletos.

Ilustración de un extraterrestre con un arma apuntando a un ordenador portátil y servidores, representando una auditoría de seguridad web con Nikto.
¡Descubre cómo Nikto puede ayudarte a encontrar vulnerabilidades en tus sistemas! Una herramienta esencial para los profesionales de seguridad.

Nikto es comparable a un sistema de alarma: detecta las vulnerabilidades informáticas y te señala la existencia de problemas, pero no es capaz de explotarlos por sí solo.

¿Quién utiliza la herramienta Nikto?

Varias profesiones en ciberseguridad utilizan Nikto a diario:

  • Los Pentesters, que lo utilizan para mapear las vulnerabilidades web del sistema cuya seguridad están probando.
  • Los administradores de red y los RSSI, que lo utilizan para vigilar las debilidades de los servidores que mantienen.
  • Los equipos de TI, que lo utilizan durante sus auditorías de seguridad o antes de una puesta en producción.
  • Los hackers maliciosos, que pueden desviarlo para preparar sus ciberataques e identificar las fallas de seguridad de los servidores web.

¿Cuáles son las diferencias entre OpenVAS y Nikto?

OpenVAS y Nikto son escáneres de vulnerabilidades, pero no juegan en el mismo campo:

  • OpenVAS es un escáner de red completo, que te proporciona una visión general de la seguridad de una infraestructura. Puede detectar puertos abiertos, servicios expuestos, configuraciones de riesgo, software o sistemas operativos obsoletos…
  • Nikto, por su parte, se centra exclusivamente en los servidores web. Está diseñado para analizar un servidor HTTP/HTTPS y detectar las fallas más comunes: archivos sensibles accesibles, configuraciones incorrectas, scripts vulnerables, encabezados no seguros…

Pero estas dos herramientas pueden ser complementarias durante una prueba de penetración: OpenVAS te muestra dónde buscar, Nikto te permite comprender qué es lo que causa problemas en tu servidor web.

Sí, es legal usar Nikto si tienes el consentimiento explícito del propietario del servidor probado. Y en este caso, incluso se recomienda su uso, ya que esta herramienta gratuita te permitirá detectar y corregir las vulnerabilidades web antes de que sean explotadas con fines maliciosos.

Pero si usas Nikto para escanear una red sin autorización, cruzas una línea roja y entras en la ilegalidad. Incluso si solo analizas el sistema sin intentar explotar sus vulnerabilidades, te expones a una pena de 3 años de prisión y 100 000 € de multa (cantidad aproximada). Si las vulnerabilidades detectadas se utilizan posteriormente en el marco de un ciberataque, te arriesgas a hasta 5 años de prisión y 150 000 € de multa (tu pena puede ascender a 7 años de prisión y 300 000 € de multa si te enfrentas a una infraestructura estatal).

¿Crees que eres lo suficientemente inteligente como para usarlo sin que te pillen? Equivocación. Lejos de ser furtivo, Nikto deja una huella en los registros de los servidores analizados, lo que puede permitir rastrear tu dirección IP.

¿Nikto es gratuito?

¡Sí, Nikto es una herramienta de pentest open source y 100% gratuita! No tienes que pagar ni un céntimo para descargarlo, utilizarlo o incluso modificarlo si tienes las habilidades necesarias.

¿Cómo funciona Nikto?

Tutorial de Nikto

¿Para qué sirve Nikto en el Ethical Hacking?

Los Ethical Hackers utilizan Nikto durante sus pruebas de penetración y auditorías de seguridad para:

  • Evaluar la seguridad de un servidor web identificando las fallas más comunes.
  • Detectar las malas configuraciones HTTP o SSL/TLS que exponen innecesariamente el servidor.
  • Detectar archivos o directorios sensibles que se han dejado accesibles por error (ej: /admin, /backup, etc.).
  • Detectar errores que pueden ser explotados por atacantes, como respuestas anormales del servidor o módulos no seguros.

En resumen, Nikto juega un poco el papel de “explorador”. Gracias a él, un Pentester puede elaborar una lista de todas las fallas de seguridad de un servidor web para poder corregirlas antes de que sean explotadas por piratas informáticos.

¿Qué tipo de vulnerabilidades permite encontrar Nikto?

Nikto puede mostrarte todo lo que los desarrolladores o administradores han dejado en un servidor web, y que los piratas podrían explotar a su antojo. Esto incluye varios tipos de vulnerabilidades:

  • Errores HTTP y códigos de respuesta sospechosos, que pueden indicar un comportamiento anormal o una falla potencial.
  • Fallas en los certificados SSL/TLS, como la ausencia de cifrado o el uso de algoritmos obsoletos.
  • Archivos sensibles expuestos (como admin.php, config.old, backup.sql…), que permiten a los hackers infiltrarse en tus sistemas si están mal protegidos.
  • Tecnologías obsoletas y software no actualizado utilizados en tu servidor, que a menudo están llenos de vulnerabilidades conocidas y documentadas.

¿Cómo instalar Nikto en tu ordenador?

¡Buena noticia! Nikto es fácil de instalar, y en algunos casos, ni siquiera tendrás que hacerlo:

  • Si utilizas Kali Linux, Nikto se incluye entre las más de 600 herramientas preinstaladas en esta distribución especializada en ciberseguridad.
  • Para otras versiones de Linux, tendrás que instalar el paquete Nikto enviando los comandos adecuados a tu distribución.
  • En macOS, puedes descargar Nikto a través de Homebrew.
  • En Windows, primero deberás instalar Perl for Windows y Git, y luego podrás descargar Nikto desde su repositorio oficial de GitHub.

Preguntas frecuentes sobre Nikto

¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de Nikto?

Nikto es una excelente herramienta para comenzar una auditoría de seguridad web, principalmente porque:
Es gratuita y open source.
Es fácil de usar.
Dispone de una amplia base de vulnerabilidades conocidas (archivos sensibles, encabezados, errores HTTP…).
Te permite realizar un primer mapeo de las fallas visibles muy rápidamente.
Pero como toda herramienta, también tiene algunas debilidades:
No es discreta, sus análisis son fácilmente detectables en los registros.
Solo detecta fallas conocidas y evidentes.
No permite explotar las vulnerabilidades detectadas, y no ofrece un análisis contextual, lo que limita su uso en pentesting.
Debes combinarlo con otras herramientas para realizar un análisis completo.
En resumen, puedes comparar Nikto con un termómetro. En caso de problema en un servidor web, te indicará que hay fiebre, pero no te mostrará necesariamente de dónde proviene el problema. Para encontrar el tratamiento adecuado, deberás combinar su uso con otras herramientas.

¿Qué herramientas utilizar además de Nikto?

Para realizar una auditoría de seguridad web completa, deberás utilizar otras herramientas además de Nikto. Aquí tienes algunas imprescindibles:
Nmap, que te permitirá mapear todos los puertos abiertos en una red.
Burp Suite, útil para analizar y manipular las solicitudes HTTP en profundidad, e ideal para encontrar fallas XSS o SQLi.
OpenVAS, un escáner de vulnerabilidades de red muy completo.
WhatWeb o Wappalyzer, que te permitirán identificar las tecnologías utilizadas por un sitio.
Metasploit, que te permitirá realizar pruebas de penetración y explotar las vulnerabilidades detectadas.

Angel Mentor https://cybermentor.net

Angel Mentor es un profesional certificado en ciberseguridad cuya misión en CyberMentor.net es simplificar el complejo mundo de la seguridad digital. Con experiencia práctica en el campo, te guía desde la protección de tus dispositivos y tu privacidad hasta el avance de tu carrera profesional en ciberseguridad.

Todos los Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *